Legislativos reclaman a Sager, mejora salarial
Trabajadores legislativos piden audiencia ante el presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Hugo Sager para llevarle el planteo por mejora salarial. Rechazan el 8 por ciento ofrecido en otras mesas de negociación y la toma de decisiones sin tener diálogo con las autoridades de este Poder.
Un grupo de empleados de la Legislatura chaqueña, presentan una nota al presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager por diferentes temas, entre ellos detallan.
“Teniendo en cuenta el último año se otorgó un aumento salarial del 11 por ciento en marzo y 7,8 por ciento en septiembre desde el Poder Ejecutivo, lo que en el año nos da un total de 18,7 por ciento, del cual la Legislatura ha resuelto otorgar el mismo porcentaje a los trabajadores, siendo que la inflación anual fue del 36,1”, plantean.
“Solicitamos a Ud. una reunión a fin de establecer nuestros aumentos salariales, independientemente lo que decida el Ejecutivo, tenemos presupuesto propio y somos un poder que no está participando en ninguna decisión sobre el salario de los trabajadores hace mucho tiempo. No existiendo participación de la mesa técnica salarial en el Poder Ejecutivo y la necesidad de dialogar a fin de llegar a un acuerdo favorable a los trabajadores”, expresan en el texto.
Más adelante, señalan que “este año, el Poder Ejecutivo en una primera reunión con los sindicatos que participan de las mesas salariales, ha ofrecido un 8 por ciento como propuesta, lo que fue rechazado de manera unánime, nosotros queremos informarle a Ud. que rechazamos no sólo el porcentaje ofrecido, sino que también rechazamos la toma de decisiones sobre nuestros salarios sin tener diálogo con quienes son parte de este Poder y representan un sector de trabajadores que no tienen nadie que los defienda y cuide sus intereses”.
Otro de los puntos que mencionan es “la Tarjeta Recargable que al día de hoy corresponde a refrigerio y es de 14 mil pesos, solicitamos a Ud. el incremento de dicho monto y se evalúe la posibilidad de porcentualmente incorporarla al salario en blanco, lo que venimos solicitando hace mucho tiempo”.
“Somos conscientes de que para muchos de los trabajadores legislativos existe el riesgo de una jubilación en cualquier momento, ya que cumplen con los requisitos exigidos, lo que los dejaría sin la tarjeta recargable, y en muchos casos estos agentes son el único ingreso de una familia”, ponen en consideración.
En esa línea, insisten “en el pago de una bonificación a quienes han trabajado durante la pandemia, poniendo en riesgo su vida y la de su familia. Lo hemos pedido en reiteradas oportunidades y hoy insistimos en esto, porque en muchos otros organismos, los trabajadores han recibido dicho reconocimiento económico”.
La nota es presentada la semana pasada, por Mesa de Entrada con ingreso 609/2.021. También aclaran: “solicitamos que nos convoque como representantes de un sector de los trabajadores legislativos, ya que no tenemos un sindicato que nos represente al encontrarse el mismo acéfalo”.
Los firmantes son de diferentes áreas del cuerpo legislativos: María Noel Ibarra, acompañan la firma: Julio Leiva, de la Sub-Dirección Fotocopiado; Juan Carlos Vargas, de la Sub-Dirección de Recursos Humanos; Rodolfo W. Valdez, de la Dirección de Ejecución de Gestiones Administrativas de la Prosecretaria Administrativa; Juana Yaine Ocantos, directora de Prensa y Difusión; Liliana N. Kantor de la Secretaría de la Comisión de Juicio Político; Norma Morales de la Dirección de Gestión Parlamentaria y Patricia Romero de la Sub- Dirección Prosecretaria Legislativa.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.