Zimmermann pide informes sobre la vacunación contra el COVID- 19
El senador Víctor Zimmermann pide informes al Gobierno Nacional sobre el programa de vacunación. Requiere detalles certeros acerca de la cantidad y origen de las vacunas; cronograma de ingreso al país; cantidades de dosis y precio; logística prevista para su distribución; así como el cronograma previsto.
El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, presenta un pedido de informe donde reclama información sobre el cronograma de vacunación, “ante una sucesión de situaciones inciertas y demasiado prolongadas, a partir del propio Gobierno Nacional que no muestra tener planes concretos a implementar, ni estrategias a seguir”.
Acompañado por 4 de sus pares en el Senado de la Nación, Zimmermann reclama “información certera” para brindar a la población, “ante esta serie ininterrumpida de imprecisiones y promesas incumplidas”, a lo que se le suman “declaraciones de funcionarios de alto rango que aumentan la incertidumbre en momentos tan críticos”.
En el proyecto, el legislador chaqueño expresa: “De acuerdo a lo anunciado por el ministro de Salud, respecto de iniciar la vacunación masiva a los grupos de riesgo en el presente mes de enero de 2.021, y a lo expresado por el Presidente de la Nación respecto de vacunar a 10 millones de ciudadanos entre enero y febrero 2.021, y que tal como es informado en el Plan Estratégico Para La Vacunación Contra La Covid-19 En La República Argentina, publicado por el Ministerio de Salud de la Nación el pasado 23 de diciembre de 2.020, la población priorizada (personal estratégico, personal de salud, ciudadanos mayores de 60 años y personas con factores de riesgo) conforma un total aproximado de 14 millones de personas, por lo que, dada la fecha y no habiendo stock de vacunas para cubrir esta necesidad y tampoco noticias concretas sobre el arribo de las mismas al país, solicitamos se informe sobre el programa de vacunación de la población, indicando:
1) cantidad y origen de las vacunas que están previstas para cubrir la vacunación de esta población.
2) cronograma de ingreso al país de dichas vacunas, indicando fechas, cantidades de dosis y precio de las mismas.
3) Logística prevista para su distribución y organismo o Empresa responsable de la misma.
4) Cronogramas de vacunación.
Dado que hasta el momento la vacuna Sputnik V no está autorizada para su aplicación en personas mayores de 60 años, informar:
1) qué vacunas se utilizarán y cuando estarán disponibles para inmunizar a esta población que está compuesta por más de 7 millones de personas y es el 50 por ciento de la población priorizada por grupo de riesgo.
2) Cronograma, con cantidades y fechas de ingreso al país de las 25 millones de dosis de vacuna Sputnik V que de acuerdo a la información oficial habrían sido compradas a Rusia.
3) fecha de ingreso de las 300 mil dosis necesarias del segundo componente”.
“La información periodística dice que el Gobierno analiza ahora aplicar solo una de las dos dosis de la vacuna Sputnik V”, señala Zimmermann y precisa que “se solicita a este respecto que informe si hay evidencia científica que respalde esta decisión o si esto obedecería a un faltante del segundo componente por problemas para su producción en el laboratorio de origen, tal como trascendió también en los medios periodísticos”.
Además, indica que “se solicita informe sobre:
1) las fechas concretas de ingreso al país de los 22 millones de dosis de vacunas compradas a Astra Zeneca y los 9 millones de vacunas comprometidas a través del mecanismo Covax.
2) el estado de las negociaciones con los laboratorios Pfizer y Janssen
3) si hay negociaciones tendientes a la compra de vacunas de la farmacéutica Moderna, habida cuenta de su alta eficiencia y las ventajas logísticas que presenta, ya que necesita -20 grados y las dosis aguantan hasta 30 días en un refrigerador. Moderna detalló que una vez descongeladas, sus dosis pueden durar más tiempo en un refrigerador de lo que se pensaba inicialmente, hasta 30 días, lo que facilitaría muchísimo la logística”.
Te puede interesar
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.