Federación SITECh hace responsable a Educación por la demora en la confección de las listas de Interinatos y Suplencias
Federacion SITECh hace responsable al Ministerio de Educación por la demora en la confección de las listas de interinatos y suplencias. Afirma que es quien se comprometió a la carga de valoraciones "y a la fecha no ha cumplido”.
Los miembros de las distintas Juntas de Clasificación de Federacion SITECh , requieren al Ministerio de Educación que “garantice en forma inmediata la implementación del sistema digital SIE para la valoración para interinatos y suplencias año 2.021 , desligando responsabilidad sobre la tardanza que pudieran sufrir el listado mencionado a los establecimientos” .
Así es que exponen que “con este objetivo se envió una nota a la ministra de Educación que a continuación se transcribe: Los miembros de las distintas Juntas de Clasificación (electos por voluntad de la docencia) de Federacion SITECh expresamos nuestra disconformidad en cuanto al atraso para la elaboración de la plataforma de valoración digital que pone en riesgo la confección de las listas para interinatos y suplencias 2021 periodo A, en cuanto al cumplimiento de llegada en tiempo y forma a las escuelas de acuerdo al Estatuto”.
Poco después en el documento señalan que “no desconocemos que la implementación de un sistema diferente que apuesta a la virtualidad y la que el sindicato apostó , trae dificultades y demoras lógicas , pero la experiencia demostró que no fue por voluntad de estos miembros, sino de la demora de ese Ministerio, recordamos que en el mes de julio del 2.020 cuando se decidió por el sistema virtual, se ha solicitado las garantías para el sistema de valoración virtual, cuestión esta que todavía no se cumplió”.
Al mismo tiempo rechazan “las expresiones de los técnicos encargados del armado del sistema al requerimiento de los miembros de alguna junta, de que existen definiciones superiores a la decisión de las propias junta, cuestión esta que afecta a la autonomía y a su función como único organismo competente para la valoración, por lo que requerimos que instruya a los mismos para que solamente recepcionen los criterios y la metodología de valoración que establezca los propios miembros de junta, sin la intervención de un tercero, específicamente la del subsecretario Juan Martín Fernández, como dejaron entrever los técnicos, y en este mismo sentido requerimos que las reuniones de armado del sistema sean con todos los miembros y no solo con los oficiales”.
Por lo expuesto, requieren, “en vista a los plazos acotados para el inicio de la valoración que ordene que inmediatamente el equipo técnico se ponga a disposición de cada junta a fin de contar con el sistema de valoración digital, como así mismo de los soportes técnicos que debe contar cada organismo para efectivizar la tarea encomendada , la demora injustificada o la persistencia de alguna definición por fuera de la autonomía de cada junta dará origen a propiciar la valoración manual tradicional realizando las denuncias pertinentes”.
En el tramo final, plantean: “Está en manos del Ministerio de Educacion, que se puedan publicar en tiempo forma las listas de interinatos y suplencia en las distintas Juntas, ya que es quien se comprometió a elaboración de los distintos programas para la carga de valoraciones y a la fecha no ha cumplido”.
Suscriben el documento: .
Cristina Noemí Mazzo- Sandra Humar/
J.C. Nivel Inicial
Zoraida Mabel Ramírez/Junta Bibliotecas.
Nelson Adrián Palomino - Olga Medurd/
J.C. Primaria sede Sáenz Peña
Alberto L. Espinosa /M.T.J.C.M.T.
Aguilar, Walter Horacio-Erica Andrea Centurion/
Junta de Clasificación Nivel Secundario Región III-VI-VIII-XII
Rodríguez, Mariela Nelvis - Insaurralde Andrea Fabiana/
Junta De Clasificación del Nivel Secundario Sede Sáenz Peña
Cáceres Mabel- Murad, Marta Graciela / Junta Nivel Superior.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.