Organizaciones reclaman la renuncia del segundo jefe de la Policía, Daniel Vega y del sargento Gustavo Olivello

Organizaciones sociales, políticas y estudiantiles concretan un acto en homenaje por el Día Internacional de los Derechos Humanos. Repudian las políticas represivas y exigen la renuncia del segundo jefe de la Policía del Chaco, Daniel Vega, y del sargento Gustavo Olivello.

Marcha por el Día Internacional de los Derechos Humanos
Manifestación por el Día Internacional de los Derechos Humanos

Mediante un documento en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, distintas organizaciones sociales, políticas, estudiantiles, instituciones y funcionarios/as expresan “preocupación y repudio ante las políticas represivas y exigen la renuncia del segundo jefe de la Policía del Chaco, Daniel Vega, y del sargento Gustavo Olivello. Quienes encabezaran el 17 de noviembre un reconocimiento a agentes policías que reprimieron una manifestación pacífica, en donde resultaron heridas mujeres, y llevaron detenidos a distintos integrantes de la organización Barrios de Pie”.

 

La masiva columna de organizaciones parte de avenida 9 de Julio y avenida Vélez Sarsfield, y marchan hacia plaza 25 de Mayo, en donde realizan un acto en el mismo lugar donde Olivello reconoce y felicita a los agentes policiales. Expresan sus posturas distintos integrantes de las organizaciones participantes.

 

“Realizamos este acto de desagravio porque el pueblo tiene memoria. Esos métodos de festejar la represión y reconocer a quienes la llevan adelante nos trae a la memoria de los días más oscuros de la dictadura militar. Es vergonzoso y terrible que se festeje impunemente la represión a mujeres, niños y jóvenes como método institucional, en un rito típico de los grupos de tareas del terrorismo de Estado cuando concluían la nefasta misión de detener a indefensos ciudadanos”, expresa Carlos Martínez, presidente de Libres del Sur Chaco.

“En el marco el avance de las políticas represivas, las organizaciones unificaron el pedido de destitución de Olivello; valoramos esta amplia unidad frente a este marco de violencia institucional”, apunta Martínez.

 

Y finaliza: “Invitamos a todos los sectores democráticos del Chaco a debatir la constitución de un Foro de la Sociedad Civil; contra la violencia y represión estatal”.

 

Desde el PCR, Luis Gómez dice: “Seguimos exigiendo el cese de la represión en el Chaco y la apertura del diálogo para resolver las necesidades populares tocando los interés de los poderosos que se beneficiaron sobre todo con el macrismo”. Luego apunta: “Se tratará en la legislatura un proyecto que venimos impulsando durante todo el año, junto a nuestro compañero diputado Rodolfo Schwartz, de creación de una Comisión Investigadora Parlamentaria, que reabra la causa y se investigue a fondo”.

 

Desde el PRML, Viviana Toro hizo hincapié en “no se debe dejar pasar la terrible represión y persecución a las organizaciones sociales, que es comandada por Olivello, funcionario designado por Capitanich. Basta de la judicialización de la protesta y de perseguir a quienes luchan”.

 

En el documento que circulan, adhieren las siguientes organizaciones: Libres del Sur, Barrios de Pie, PCR-PTP, CCC, FNC-Federación Nacional Campesina, Federación Directa, CUBA-MTR, MuMaLa, Jóvenes de Pie, Observatorio de Conflictos Sociales del NEA, CEPA, Movimiento Universitario Sur, ISEPCI, Partido Socialista Unidos por el Chaco, Mujeres al Frente, MTD Emerenciano, JRChe Cte Sindical Jorge WEISZ, Agrupación Estudiantil 29 de Mayo, PRML, Federación SITECh, CTA Autónoma Chaco, ATE Chaco, La Dignidad, Juana Azurduy, Frente Grande-UC, doctor Silvio Del Balzo, integrante del Comité Contra la Tortura Chaco, Elena Corregido, diputada del ParlaSur, Gladis Cristaldo, diputada provincial, Espacio Igualar, Patricia Edith Carballo, Mesa Multisectorial Feminista.

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.