Dictamen favorable para la Ley de Obligatoriedad de enseñanza de huertas escolares
Legisladores provinciales de la comisión de Educación aconsejan modificar la Ley de Obligatoriedad de enseñanza y práctica de huertas escolares. También se propone la creación de un programa provincial acerca de esta temática.
Diputados provinciales de la comisión de Educación se reúnen este miércoles en reunión extraordinaria Nº13, ámbito donde dan dictamen unánime a un proyecto presentado por la diputada provincial María Elena Vargas, iniciativa que propone modificar artículos de la Ley 587-E de manera que en cada institución se promueva el trabajo conjunto entre docentes, niños y jóvenes en la tarea de producir hortalizas frescas con una mirada sustentable y facilitar, de este modo, la llegada de alimentos frescos para ser utilizados en comedores escolares.
Entre las modificaciones a la ley se pretende establecer con carácter obligatorio la enseñanza y práctica de huertas orgánicas escolares en todos los establecimientos educativos de gestión pública y privada en los niveles inicial, primario y secundario, dependientes del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia del Chaco.
También se propone la creación de un Programa Provincial de Huertas Orgánicas Escolares, que de aprobarse se implementará en todos los establecimientos educativos de gestión pública y privada en los Niveles Inicial, Primario y Secundario, dependientes de la cartera educativa.
La comisión se reúne con quórum de los diputados provinciales Gladis Cristaldo, Juan Carlos Ayala, Débora Cardozo, Carina Batalla, María Elena Vargas y Alicia Digiuni.
Durante la reunión se trata y emite dictamen favorable a una propuesta de modificar el artículo 8 de la Ley 2.335-L que establece mecanismos que resguarden los derechos y estabilidad laboral de los docentes, que de sancionarse en el recinto, se agregará a dicho artículo que “los docentes titulares, que por aplicación de la transformación educativa en el nivel y el cambio de sus orientaciones, pierdan horas, espacios o cargos en el que se desempeñaban frente a alumnos, y fueran designados en tareas que no se contemple como "frente a alumnos", se les considerará a los fines previsionales como "frente a alumnos", mientras dure esta situación, se jubilen, trasladen, renuncien o fallezcan.
Además que las situaciones no resueltas por aplicación de la Ley 3.529-Estatuto del Docente-, luego de que participara la Junta de Clasificación del Nivel, serán regidas por la ley hasta la jubilación, renuncia o fallecimiento del docente.
Por otra parte, los diputados aceptan el veto parcial del Poder Ejecutivo a la ley Nº 3239 -E que establece modificaciones al Régimen de Licencia de Docentes de la Ley 647 -E (Estatuto Docente).
Iniciativas con dictámenes divididos
La comisión analiza y emite dictamen respecto de un proyecto de ley que propone la creación del Programa Provincial de implementación de la Enseñanza de las Lenguas Oficiales de las etnias qom, moqoit y wichi como espacio optativo lingüístico en las escuelas de los niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial. Al respecto, las legisladoras provinciales Batalla, Digiuni, Cardozo y Vargas ratifican el dictamen favorable de la Comisión de Pueblos Indígenas, mientras que los diputados Ayala y Cristaldo solicitarán al Ministerio de Educación informes sobre la iniciativa.
Respecto de una propuesta presentada por los ex legisladores Eduardo Siri y Hugo Maldonado que tiene por objeto establecer la obligatoriedad de la enseñanza de los contenidos relacionados con el fenómeno del calentamiento global y cambios climáticos en todos los establecimientos educativos primarios y secundarios de gestión pública y privada adelantan su acompañamiento las legisladoras provinciales María Elena Vargas, Alicia Digini, Débora Cardozo y Carina Batalla.
Finalmente abordan un proyecto de ley que de aprobarse facultará al Ministerio de Educación, a disponer medidas excepcionales en el Nivel Terciario por la aplicación de nuevas carreras y planes de estudio para resguardo de los derechos laborales, sociales y previsionales de los docentes titulares, interinos y suplentes sin término, con mínimo de un año en la institución, al momento del inicio de la transformación de carreras y planes de estudio, para el caso de los suplentes que se encuentran afectados por los alcances de los cambios antes mencionados. Sobre este punto, los legisladores, a excepción de Gladis Cristaldo, adelantan dictamen favorable con modificaciones al proyecto original.
Te puede interesar
Capacitación docente: Segundo encuentro presencial del curso "Aprendizaje basado en proyectos"
Esta semana, se lleva a cabo en Sáenz Peña y en Resistencia el segundo encuentro presencial del Curso “Aprendizaje Basado en Proyectos”. Está destinado a equipos directivos y de docentes de 200 escuelas secundarias de la provincia.
Junta de Clasificación de nivel Secundario: Está habilitada la plataforma SIE para incorporación de documental
Está habilitada desde este miércoles 10, la plataforma SIE mediante la Junta de Clasificación de nivel Secundario. Es para la incorporación de la documental de docentes titulares.
Inicia capacitación a directores de instituciones sobre carga de datos del censo docente
La cartera educativa chaqueña comienza la capacitación de instituciones para poner en funcionamiento la carga de datos de datos del censo de docentes. Tiene el propósito de congregar datos nominales de estudiantes.
Unifican criterios para la evaluación de postítulos docentes
Funcionarios del Ministerio de Educación mantienen un encuentro con integrantes de las Juntas de Clasificación de los niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior, y Bibliotecas. Apuntan a aunar condiciones para la evaluación de los postítulos docentes.
Interinatos y Suplencias: Inscriben desde el 1 de septiembre a docentes de nivel Primario
Docentes de nivel Primario podrán inscribirse a interinatos y suplencias desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre próximo. Esta destinado a maestros de grado común; de Áreas Especiales y de las modalidades Especial, Hospitalaria, Domiciliaria y de Contexto de Encierro.
Nivel Inicial: Inscriben para Interinatos y Suplencias desde el 1 de septiembre al 15 de octubre
La inscripción de docentes de nivel Inicial para Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 1 de septiembre al 15 de octubre. Los interesados tendrán que dirigirse al organismo o por T.E: 3624-453033 o al correo electrónico meccyt.jcninicial@chaco.gov.ar