Presentan plan de Seguridad para las fiestas de fin de año
El gobernador Jorge Capitanich presenta el plan de Seguridad “Servicio de Prevención General e Integral” de fin de año. Involucrará controles en avenidas, rutas, puestos fronterizos y agentes caminantes recorriendo las distintas ciudades del Chaco.
El gobernador Jorge Capitanich presenta, este sábado, el plan de Seguridad “Servicio de Prevención General e Integral” diciembre 2020, que se pondrá en marcha a partir del 9 de diciembre en todo el Chaco. Asegura que el objetivo es garantizar el orden y la seguridad pública en la proximidad de las fiestas de fin de año. Durante la presentación, el mandatario es acompañado de la ministra de Seguridad y Justicia Gloria Zalazar y el jefe de la Policía del Chaco, Ariel Acuña.
Las distintas divisiones de la Policía del Chaco que forman parte de este Plan de fin de año son la Policía Rural, el departamento de Canes, el Cuerpo de Operaciones Especiales (COE), el departamento de Caballería e Infantería, Drogas Peligrosas y la División de Investigaciones, comisarías de las jurisdicciones, Policía Caminera y también, las Direcciones Zonales del Interior de la provincia. “El plan brinda una cobertura preventiva, desde los agentes caminantes, hasta estrategias de videovigilancia, con un modelo de ordenamiento de recorrida por cuadrículas organizadas a los efectos de garantizar una mejor prevención de delitos” indica Capitanich.
En el área Metropolitana del Gran Resistencia se dispondrán 700 agentes y cerca de 150 patrulleros (entre motos y distintos móviles), con 40 equipos de comunicación que recorrerán 77 cuadrículas para asegurar el control policial y la vigilancia general para la prevención de ilícitos e infracciones al Código de Faltas, teniendo en cuenta los instrumentos legales vigentes. “En cada una de las ciudades y pueblos de la provincia estarán las fuerzas de seguridad y se coordinará un esquema de redes y de interacción con fuerzas nacionales para garantizar que las familias puedan tener fiestas en paz, garantizar el desplazamiento, movilización y garantizar un sistema de tránsito fluido y ágil con condiciones adecuadas”, asevera.
El Plan tiene coberturas por objetivos y metas que se dividen por circuitos y caminantes; corredores seguros sobre avenidas principales, puntos a datos estadísticos de acuerdo a los registros de mayores índices de delitos vinculados a violencia de personas o delitos contra la propiedad, puestos fijos de control vehicular e identificación de personas y el de sistema preventivo interjurisdiccional. “Buscamos que las personas puedan hacer sus compras de fin de año con seguridad, para garantizar también las condiciones laborales al comercio y la industria, a fin tener todos y todas, unas fiestas de Fin de Año y de Navidad en paz”, concluye.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.