Coronavirus: 5 nuevas muertes y 15.307 casos positivos
Chaco registra cinco nuevas muertes por inconvenientes con el virus SARS CoV2, las que totalizan en 484. En tanto, se reportan 15.307 casos positivos de COVID- 19.
El Ministerio de Salud Pública del Chaco precisa que hasta este miércoles 11 de noviembre de 2020, se registran 15.307 casos positivos de COVID-19, entre los cuales, un total de 13.754 personas ya reciben el alta clínica.
Son 484 los fallecimientos de personas diagnosticadas con el virus SARS-COV2. Los últimos cinco decesos corresponden a una mujer de 57 años y dos hombres de 54 y 57 años de Resistencia; un hombre de 72 años de Presidencia Roque Sáenz Peña y un hombre de 67, de Charata.
El parte epidemiológico provincial diario es ofrecido en conferencia de prensa por el subsecretario de Promoción de la Salud, Atilio García Plichta.
El Ministerio de Salud de Chaco recuerda a la población que la aparición de síntomas como fiebre, junto con tos, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato, vómitos, diarrea, dificultad para respirar y dolores musculares, pueden ser señal de coronavirus, y deben llamar al 0800-444-0829. Además, enviando @chaco salud al 011-6273-0000 pueden comunicarse con un operador para informar la situación y recibir recomendaciones.
Situación epidemiológica de coronavirus
Confirmados: 15.307
Confirmados hoy: 144
Fallecidos: 484
Recuperados: 13.754
Activos: 1.069
Muestras Analizadas: 557
Leves: 973
Moderados: 83
Graves: 13
Trabajo para restablecer el SISA
El Ministerio de Salud Pública del Chaco hace saber que persiste el inconveniente técnico en el Sistema Integrado de Información Sanitaria (SISA) que registra los datos a nivel nacional, carga y cómputos de datos de casos de COVID-19, y que debido a esto, en las últimas 48 horas no es posible detallar los nuevos contagios registrados en el territorio chaqueño, discriminados por localidad como diariamente lo hacemos. Por el mismo motivo, tampoco se pueden determinar las muestras analizadas en lo que va de la pandemia y los test que fueron descartados.
Tanto el Ministerio de Salud Pública de la Nación como los equipos técnicos de la cartera sanitaria provincial del Chaco, continúan trabajando para subsanar el inconveniente en el menor tiempo posible, con el objetivo de volver a brindar la mayor información detallada y precisa de la situación epidemiológica provincial de la misma manera en la que se viene ofreciendo desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
Te puede interesar
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.