Federación SITECh: El Consejo Provincial para una Educación de Calidad, Equidad e Inclusión "superpone funciones", acusa
Federación SITECh afirma que el Consejo Provincial para una Educación de Calidad, Equidad e Inclusión superpone funciones con otro este espacio. Asegura que este sindicato no será cómplice en la creación de organismos que superponen funciones.
Federación SITECh a través de sus representantes del Consejo de Educación a raíz de que fueran convocados para integrar el “Consejo Provincial para una Educación de Calidad, Equidad e Inclusión” manifiesta que “dicho organismo superpone las funciones que le son propias al Consejo de Educación y que están contempladas tanto en la Constitución Provincial en su artículo 81 como en la Ley de Educación Provincial y que vale recordar que a 10 meses de haber asumido la cartera educativa no lo ha conformado en su componente oficial”.
Asimismo, este sindicato hace saber al Ministerio que “más allá de la situación que se vive producto de la pandemia existe la convocatoria al Congreso Pedagógico y que la misma fue aprobada por ley en la Cámara de Diputados, por lo que avanzar en definiciones tan sensibles para la docencia como lo es la evaluación educativa, y que justamente fue uno de los puntos propuesto por el Gobernador para ser trabajado en el seno del propio congreso con la participación de la docencia, es en principio una contradicción insalvable que no solo arroja un manto de duda sobre el Ejecutivo, sino que desautoriza toda decisión que se tome por fuera de dicho Congreso”. Federación SITECh mantiene la postura de que son los ámbitos de participación democráticos los únicos que garantizan políticas educativas tendientes a pensar una educación en términos de calidad.
El sindicato que encabeza Eduardo Mijno hace saber también que “la propuesta de evaluación de las trayectorias escolares poniendo el foco en el docente y los equipos de conducción a través de instrumentos de recolección de dato estructurados, como lo son las encuestas puestas a disposición para su análisis, dejan al descubierto la mirada que subyace sobre los trabajadores de la educación”. En este sentido, expresa: “Pensar la calidad educativa implica en primera instancia pensar las políticas educativa y el rol del estado en cuanto a inversión en educación y no caer en un análisis reduccionista propio de las teorías económicas neoliberales que ponen el foco en lo cuantitativo desde el punto de vista de la eficacia en los resultados y del rendimiento escolar, cuestión esta que no puede negarse ya que desprenden el análisis de las famosas pruebas estandarizadas para fundamentar el supuesto “fracaso” de la educación.
Considera necesario “hacer una mirada retrospectiva, pensar la educación y pensarnos como educadores, pero de ninguna manera se puede cortar el hilo por lo más débil y es ahí donde el gobierno y su Ministerio también deben revisitar sus propias políticas educativas que poco o nada han hecho por la educación pública. Que la calidad educativa es un tema de debate, no queda la menor duda siempre y cuando dejemos de pensarla como el ’super concepto que todo lo resuelve’ ya que no se trata de una abstracción sino, si se quiere en primer lugar, de inversión y políticas educativas en las que la docencia y el estudiantado tengan participación, como reza el dicho ‘para muestra basta un botón’ y ya sabemos a lo largo de la historia de nuestro sistema educativo el fracaso de decisiones arbitrarias e inconsultas que imponen modelos elaborados por burócratas de escritorio que jamás han puesto los pies en el barro de la escuela pública”.
En el último tramo, deja constancia que “este sindicato no se va a constituir en una escribanía de ese ministerio, como así tampoco será cómplice en la creación de organismos que superponen funciones con otros, como lo es el Consejo de Educación que tiene rango constitucional, que es inadmisible se creen infinidad de pseudo consejos en los que tienen más participación agentes externos a la educación provincial como es el caso de la universidades y se desconozca que el propio Ejecutivo convocó a un Congreso Pedagógico para delinear políticas educativas consensuadas y que ahora pretendan que una especie de ‘elegidos iluminados’ o ‘las mejores mentes calificadas’, tal lo expresara el gobernador, tomen las definiciones que correspondían a la docencia toda y que por lo tanto carecen de legitimidad absoluta”.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.