Nodio: "Surgen muchas dudas sobre el monitoreo de la información", afirma Zimmermann

El senador Víctor Zimmermann sostiene que las definiciones de la Defensoría del Público les genera muchos interrogantes, tras participar de la reunión bicameral del Congreso con la defensora del público. Afirma que hay muchas dudas respecto al monitoreo de la información.

Senador Víctor Zimmermann

En la reunión bicameral del Congreso, el senador Víctor Zimmermann (Juntos por el Cambio) consulta a la defensora del público sobre el alcance del Observatorio Nodio y la forma en que piensa instrumentarlo en el Chaco. "La defensora del público aseguró que no cuenta con presupuesto, lo que me generan algunos interrogantes sobre la pluralidad de sus observaciones", dice el legislador chaqueño.

 

 

 

El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, participa de la reunión bicameral de Seguimiento de la Ley de Comunicación Audiovisual, donde la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual  presenta su informe de gestión y donde "las consultas de los legisladores giraron en torno del recientemente anunciado Observatorio Nodio de la Desinformación y la Violencia Simbólica en Medios y Plataformas Digitales", expone.

 

 

 

"Luego de escuchar a la defensora, puedo coincidir con el desafío que tenemos todos de bregar por más libertad de expresión, por más libertad de opinión", dice Zimmermann luego del encuentro pero apunta que "sin embargo, sus declaraciones me generan algunos interrogantes acerca del Observatorio".

 

 

 

"Además del pedido de informes que presenté la semana pasada, en esta reunión aproveché para preguntar cuáles son los objetivos, la finalidad última del Observatorio y qué medidas podrá tomar después de contar con el relevamiento que dice que va a llevar adelante", dice el senador por el Chaco. A lo que luego acota: "También le pregunté si cree que cuenta con la legislación adecuada para cumplir con estos objetivos y que capacidad operativa cree tener a partir de este observatorio para cumplir el objetivo".

 

 

 

"Si bien la defensora aseguró que ha circulado mucha información inexacta y aclaró que el Observatorio no cuenta con presupuesto, surgen muchas dudas respecto al monitoreo de la información, para determinar si se incurre en desinformación o violencia simbólica, tal como declaran en la página oficial de Nodio", sostiene el senador.

 

 

 

"Le pregunté de qué manera se pretende instrumentar esto en mi provincia", explica el legislador chaqueño. A lo que poco después  amplía: "¿Acaso se va a hacer el seguimiento de los programas?, para conocer los contenidos, si se va a monitorear sólo aquellos medios que cuenten con licencia habilitante, porque hay muchos que están comunicando y no tienen licencia, así como hay otros que no requieren licencia como los portales de noticias y las redes sociales".

 

 

 

Finalmente, Zimmermann considera que "la Defensoría carece de las atribuciones y los recursos para llevar adelante el ambicioso objetivo que se propuso, pero de todas maneras es un llamado de atención, ante la posibilidad que se pretenda avanzar sobre la libertad de expresión y de opinión".

 

Te puede interesar

Caen las ventas minoristas pymes: -5%

Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.

Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas

Este lunes 2 de junio inicia  el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.

COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional

La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Repudian represión contra jubilados

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.

Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos

La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se  pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.