Gustavo Martínez expone su perspectiva de ordenamiento urbano para los próximos años

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, presenta su devolución para la creación del Plan de Ordenamiento Territorial 2.040. Resalta como ejes de planificación a la densificación, expansión y conectividad; descentralización y movilidad y cohesión.

Presentación de la devolución del Plan de Ordenamiento Territorial 2.040

En el marco de una nueva reunión del Consejo Permanente de Actualización y Modificación del Código de Planeamiento Urbano, el intendente  de Resistencia, Gustavo Martínez encabeza este miércoles la devolución por parte del Ejecutivo Municipal del proyecto para la creación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) 2.040. Se trata de una visión propia que incorpora elementos al documento base y plantea una agenda de prioridades con cinco ejes de planificación: sostenibilidad ambiental; consolidación de infraestructura; densificación, expansión y conectividad; descentralización y movilidad; y cohesión con rehabilitación urbanística.

 

 

 

Tras su presentación, el mandatario capitalino manifiesta que desde hace varios años que se viene preparando un Plan de Ordenamiento Territorial de la Ciudad con la intención de que se constituya en la base para los lineamientos de definiciones para el nuevo Código de Planeamiento Urbano de Resistencia. “Es sumamente necesario tener una visión mucho más moderna, con elementos científicos que permitan mitigar grandes déficit que tiene la Ciudad, como las asimetrías de servicios y calidad de vida, ya que Resistencia se ha expandido demasiado sin planificación, sin infraestructura básica y con muchos asentamientos irregulares”, manifiesta Martínez.

 

 

 

Para el intendente de la capital chaqueña “es fundamental lograr una planificación que genere parámetros muchos más claros para el crecimiento de la Ciudad para los próximos 30 años”. “Es importante lograr un desarrollo urbano y humano armónico, por medio de metas, planes y protocolos bien definidos para las próximas décadas”, asevera.

 

 

 

Martínez recuerda que durante la anterior gestión del Concejo Municipal se estudió un documento base elaborado por la Facultad de Arquitectura y un equipo interdisciplinario. Ahora lo que propone es que esa herramienta sea discutida y debatida en el ámbito del Consejo Permanente de Actualización y Modificación del Código de Planeamiento Urbano y por el Concejo Deliberante de Resistencia.

 

 

 

Para el intendente, resulta necesario analizar las distintas densidades para determinar una escala de Ciudad y así planificar en que zona se pueden construir edificios, viviendas familiares y proponer loteos, siempre protegiendo la relación con el ambiente y preponderando el sistema lacustre, para que a partir de allí con el mapa de uso de suelo, el POT 2.040 y con el plan de acción de desarrollo de áreas vacantes se pueda lograr la redacción de un nuevo Código de Planeamiento Urbano. 

 

 

 

“Los indicadores hablan que para el 2.050 el 70 por ciento de la población mundial vivirá en ambientes urbanos, porque la urbanización se ha convertido en una piedra angular para el desarrollo económico”, remarca Martínez.

Te puede interesar

Cortan calles, ante el exceso de agua acumulada

La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.

Estudiantina: Emotivo cierre del Cofre de la Felicidad

Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.

Definen pormenores para la elección de la embajadora de Resistencia

En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.

Ultiman detalles para la Estudiantina 2025

La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Más de 300 chicos en el inicio de la copa "Resistencia juega"

Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.

Nuevos cortes en las calles de Resistencia

Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.