Piden se instrumenten bebederos artificiales para animales silvestres en áreas protegidas de El Impenetrable chaqueño
El director ejecutivo de la ONG Red Yaguareté, Nicolás Lodeiro Ocampo solicita que en forma urgente se instrumente un sistema de bebederos para la fauna silvestre en los parques provinciales y nacionales de El Impenetrable chaqueño. Remarca que en ciertas épocas del año, en esta región, no existen fuentes disponibles para el líquido vital.
El acceso al agua de por sí ya es complicado para todos en la región del Chaco Seco. Ni que decir en este tiempo de sequía pronunciada y de incendios. Desde la ONG Red Yaguareté, su director ejecutivo, Nicolás Lodeiro Ocampo pide en carácter urgente implementar un sistema de aguadas o bebederos para los animales de la fauna silvestre, en áreas protegidas nacionales y provinciales de El Impenetrable chaqueño.
“Durante ciertas épocas del año en la región del Chaco Seco el agua se torna realmente escasa, y en el corazón de El Impenetrable, en los Parques Provinciales Loro Hablador y Fuerte Esperanza de la provincia del Chaco (así como en muchas áreas cercanas), a veces no existen fuentes disponibles del precioso y vital líquido”, destaca.
“Es por ello que en 2.019 recomendamos a la provincia del Chaco en nuestro informe post relevamiento de ambas áreas protegidas la implementación de tres (3) aguadas (localmente conocidas como represas) dentro de cada una de ellas. Esta es una práctica frecuente en muchas propiedades de la región”, expone.
“Dichas aguadas deberían tener una superficie de 10 x 10 metros como mínimo y estar cercadas -al menos a 5 metros del agua cada alambrada- para impedir el ingreso de ganado doméstico -principalmente vacas- que en violación a la legislación vigente, pobladores vecinos mantienen libremente y sin mayores resguardos dentro de ambos Parques Provinciales, ante la pasividad histórica de las autoridades provinciales. Otro tanto sucede dentro del Parque Nacional El Impenetrable”, plantea el director de la ONG.
Al mismo tiempo, Lodeiro Ocampo considera que “en estos sitios deben instalarse cámaras trampa para monitorear su uso por parte de la fauna silvestre. De este modo, con obras de infraestructura realmente simples (un pozo y un alambrado) se brindará agua y resguardo ante potenciales eventos de cacería, ya que en las represas privadas es muy común que sus dueños se aposten aguardando a la fauna que se acerca a abrevar, dándoles fácil muerte. ¿Cuántos de los escasos y amenazadísimos yaguaretés chaqueños mueren por año en esos sitios inseguros?”, deja el interrogante.
"El mismo sistema también fue propuesto para el Parque Nacional Copo, ubicado en Santiago del Estero, en el Plan de Emergencia para la Conservación del Yaguareté en la Región Chaqueña argentina (Acción B.4.6.). Sin embargo, en tres años no se avanzó con ninguno, en una clara muestra de desinterés por parte de la Administración de Parques Nacionales en este asunto", afirma.
Te puede interesar
Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto
El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.
Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando
Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.
Cybermoday: Crecen las ventas online un 20%
Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.
Rumbo a los 100 años de Central Norte
Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.
Por supuesta violación, detienen a "moto-Uber"
Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.
Cambio climático: 8 de cada 10 argentinos cree que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación
Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.