SiCEACh invita a docentes chaqueños al Congreso Político Educativo de la CEA

El Sindicato Confluencia de Educadores Argentinos del Chaco invita a los docentes chaqueños a participar del  Congreso Político Educativo de la CEA, el miércoles 7 y jueves 8, bajo la modalidad virtual.

Anuncio del Congreso Político Educativo de la Confederación Educativa Argentina

La Confederación Educativa Argentina realizará la décimosexta edición de su Congreso Político Educativo bajo la premisa “2.020: Año de la Pandemia. Imperativos para el Estado, para el sindicalismo y para el trabajo docente. Compromisos de acción”. Será durante los días miércoles 7 y jueves 8 de octubre. La organización anfitriona será el Sindicato de Educadores de La Rioja (S.E.LaR.) y será en la modalidad virtual. 

 

 

 

“Tanto la CEA como SiCEACh invitan a todos los colegas docentes chaqueños que quieran participar del gran congreso político para enterarnos de la situación real de todas las provincias y de todos los países latinoamericanos, en tiempos de pandemia es más que compleja, para que todos podamos enterarnos lo que está sucediendo, los protocolos de la vuelta a las clases; nuevos planes de estudio; las competencias de títulos y para enterarnos de que no sólo nosotros estamos pasando situaciones en educación y que nos preocupan a todos los docentes, sino que a nivel país y de países latinoamericanos tenemos las mismas situaciones en tiempos de pandemia”, indica Alicia Torres, secretaria general del Sindicato Confluencia de Educadores Argentinos del Chaco (SiCEACh)

 

 

 

 

La dirigente docente señala que esta “es una forma de compartir, debatir y generar estrategias, de intervención, de generar estrategias, de acompañamiento a toda la docencia en tiempos tan difíciles como estos, también pensar en nuestros estudiantes,cómo seguir, cómo fortalecer esta vinculación con el Estado, de que la educación llegue para todos, que la virtualidad llegue a distintos lugares que hoy no puede llegar”. 

 

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.