La Educación Superior debate sus desafíos
1.500 rectores, docentes y equipos técnicos de institutos de la provincia del Chaco participan del Congreso Provincial de Educación Superior, que se desarrolla en Presidencia Roque Sáenz Peña. Tratan los desafíos de la Educación Superior; la articulación interinstitucional; y la vinculación con el mundo del trabajo.
Se inició este jueves a la mañana el Congreso Provincial de Educación Superior, en la Universidad Nacional del Chaco Austral de Presidencia Roque Sáenz Peña, organizado por el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Calidad y Equidad, en conjunto con la UNCAUS.
En el encuentro se trabajarán sobre tres ejes temáticos: desafíos, retos y horizontes de la Educación Superior; articulación interinstitucional; y la propuesta educativa con su vinculación con el mundo del trabajo.
En el acto de apertura estuvieron presentes la subsecretaria de Calidad y Equidad, Viviam Polini; el vicerrector de la UNCAUS, Walter López; la directora de Educación Superior, Mónica Costantin; el director de la Regional Educativa 7, Rogelio Mosqueda; la ex directora ejecutiva del Instituto Nacional de Formación Docente, del área de Desarrollo Profesional Docente, Verónica Piovani. Así como también, el coordinador del Programa de Posgrado para Extranjeros en Facultad de Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de Rosario, en representación del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, Gerardo Marcelo Kahan; y el subsecretario de Relaciones Institucionales de la municipalidad de Presidencia Roque Sáenz Peña, Edgardo Reguera.
Además, más de 1.500 asistentes, entre rectores y equipos pedagógicos de los institutos de Educación Superior de la provincia; supervisores y directores de Escuelas de Educación Secundaria asociadas; docentes y alumnos.
El Congreso está destinado a rectores, coordinadores de carreras, profesores de Institutos de Formación, profesores que se forman para el Nivel Secundario, supervisores y directivos de Nivel Secundario y Primario; profesoras y profesores del campo de la Práctica y Residencia e Investigación de los diferentes profesorados y de formación específica de la provincia; y alumnos cursantes de 3º y 4º año.
EN BUSCA DE UN NUEVO PERFIL DE DOCENTE
En la oportunidad, la subsecretaria Polini, expresó que: “para conseguir la calidad educativa, este Congreso Provincial de Educación Superior, busca restituir la formación de un nuevo perfil de docente, con una formación descentralizada y orientada a la cultura universal que involucre a la ciencia y la tecnología; además, promover el compromiso de los estudiantes con la realidad social y la participación solidaria orientada al desarrollo de la comunidad; poner en discusión los trayectos formativos para mejorar los primeros acercamientos a las instituciones o primeros desempeños profesionales; ubicar, y remover, los puntos de partida para abordar nuevos modos de intervención en la Educación Superior”.
Polini, agradeció la presencia de rectores, docentes y alumnos “por el compromiso con los desafíos que presenta la sociedad chaqueña, porque nacimos, crecimos y nos formamos en un paradigma distinto al actual, y debemos trabajar en ello, revisando nuestra práctica para avanzar, construyendo la calidad educativa”.
Te puede interesar
Marcha Federal Universitaria: Preparan las manifestaciones en Resistencia y Corrientes
Organizaciones, entidades, partidos políticos, gremios, docentes, no docentes, estudiantes y demás sectores se manifestarán en todo el país en la tercera marcha federal universitaria. Habrá columnas que saldrán en las ciudades de Resistencia y Corrientes para reclamar por el veto al proyecto de Ley de Financiamiento para la educación superior.
Humanidades hoy, con puertas cerradas
La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
Exhiben el desarrollo de emprendimientos con impresión en 3D
En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.
Alertan por la presencia del ciervo axis, especie exótica para la fauna nativa
La estudiante de la UNNE, Giuliana Pernaza, identifica en el Sur chaqueño la presencia de un ciervo axis, especie exótica de riesgo para la fauna nativa. Presenta un informe ante el Ejecutivo provincial para instar a medidas de control para la preservación de las especies y flora autóctona.
Cae el consumo de alimentos de calidad
Una encuesta nacional refleja la caída del consumo de alimentos de calidad, debido a la pérdida de poder adquisitivo de las familias. Desde el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, Germán Romero alerta que ha aumentado la compra de productos altos en carbohidratos y azúcares.
Evalúan suelos arcillosos del Gran Resistencia
El estudiante de la UNNE, Ayrton Manuel Mazo estudia el comportamiento de suelos arcillosos del Gran Resistencia. El proyecto, financiado por una beca EVC-CIN, generará información clave para diseños más eficientes y económicos de obras de ingeniería civil.