La Educación Superior debate sus desafíos

1.500 rectores, docentes y equipos técnicos de institutos de la provincia del Chaco participan del Congreso Provincial de Educación Superior, que se desarrolla en Presidencia Roque Sáenz Peña. Tratan los desafíos de la Educación Superior; la articulación interinstitucional; y la vinculación con el mundo del trabajo.

Congreso de Educación Superior
Congreso de Educación Superior
Congreso de Educación Superior

Se inició este jueves a la mañana el Congreso Provincial de Educación Superior, en la Universidad Nacional del Chaco Austral de Presidencia Roque Sáenz Peña, organizado por el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Calidad y Equidad, en conjunto con la UNCAUS.


En el encuentro se trabajarán sobre tres ejes temáticos: desafíos, retos y horizontes de la Educación Superior; articulación interinstitucional; y la propuesta educativa con su vinculación con el mundo del trabajo.


En el acto de apertura estuvieron presentes la subsecretaria de Calidad y Equidad, Viviam Polini; el vicerrector de la UNCAUS, Walter López; la directora de Educación Superior, Mónica Costantin; el director de la Regional Educativa 7, Rogelio Mosqueda; la ex directora ejecutiva del Instituto Nacional de Formación Docente, del área de Desarrollo Profesional Docente, Verónica Piovani. Así como también, el coordinador del Programa de Posgrado para Extranjeros en Facultad de Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de Rosario, en representación del ‎Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, Gerardo Marcelo Kahan; y el subsecretario de Relaciones Institucionales de la municipalidad de Presidencia Roque Sáenz Peña, Edgardo Reguera.


Además, más de 1.500 asistentes, entre rectores y equipos pedagógicos de los institutos de Educación Superior de la provincia; supervisores y directores de Escuelas de Educación Secundaria asociadas; docentes y alumnos.


El Congreso está destinado a rectores, coordinadores de carreras, profesores de Institutos de Formación, profesores que se forman para el Nivel Secundario, supervisores y directivos de Nivel Secundario y Primario; profesoras y profesores del campo de la Práctica y Residencia e Investigación de los diferentes profesorados y de formación específica de la provincia; y alumnos cursantes de 3º y 4º año.



EN BUSCA DE UN NUEVO PERFIL DE DOCENTE



En la oportunidad, la subsecretaria Polini, expresó que: “para conseguir la calidad educativa, este Congreso Provincial de Educación Superior, busca restituir la formación de un nuevo perfil de docente, con una formación descentralizada y orientada a la cultura universal que involucre a la ciencia y la tecnología; además, promover el compromiso de los estudiantes con la realidad social y la participación solidaria orientada al desarrollo de la comunidad; poner en discusión los trayectos formativos para mejorar los primeros acercamientos a las instituciones o primeros desempeños profesionales; ubicar, y remover, los puntos de partida para abordar nuevos modos de intervención en la Educación Superior”.


Polini, agradeció la presencia de rectores, docentes y alumnos “por el compromiso con los desafíos que presenta la sociedad chaqueña, porque nacimos, crecimos y nos formamos en un paradigma distinto al actual, y debemos trabajar en ello, revisando nuestra práctica para avanzar, construyendo la calidad educativa”.

Te puede interesar

Orientación vocacional: La UNNE inicia jornadas informativas sobre cada facultad

Entre el 24 de junio y el 3 de julio, la UNNE organiza jornadas informativas presenciales que permitirán a futuros universitarios explorar las carreras disponibles. El Departamento de Orientación Vocacional coordinará las visitas programadas que incluyen contacto directo con el ámbito de cada facultad.

Idiomas de la UNNE: Inicia la inscripción

Este 23 de junio, inicia el período de nivelación e inscripción para estudiar idiomas en la Universidad Nacional del Nordeste. Se aplica una nueva metodología de nivelación que orienta para definir a qué curso anotarse.

Concientizan sobre la donación de órganos, en la UNNE

Tres jornadas de donación de sangre se llevan adelante en distintos Campus Universitarios de la Universidad Nacional del Nordeste. Se desarrollarán en de Facultad de Ciencias Agrarias; en el Campus Cabral y  en el Campus Las Heras.

Dos equipos de la UTN Resistencia obtienen el segundo lugar en el mundial de Huawei, en China

Los dos equipos de la UTN Regional Resistencia  en la competencia mundial de Huawei obtienen el segundo lugar en las categorías de Innovación y Computación, respectivamente. La final Global tiene lugar en Shenzhen, China, lugar de origen de la compañía tecnológica organizadora, y participan 79 equipos de 48 países.

Día Mundial del Ambiente: Instan a “Poner fin a la contaminación plástica”

Este 2025, el lema del Día Mundial del Ambiente (ONU) es “Poner fin a la contaminación plástica”. Del 2 al 7 de junio,  la UNNE se suma a la movida con una intensa agenda que incluirá charlas, talleres y exposiciones a cargo de especialistas en distintas temas ambientales, además de la presentación de un libro, entre otras propuestas presenciales y virtuales.

La UNNE comienza a adaptase al nuevo sistema de créditos académicos

La UNNE comienza a transitar el camino para adaptar sus carreras al Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios. Apunta a la sensibilización en la comunidad universitaria sobre el nuevo modelo curricular a implementar en la reforma de los planes de estudio.