Inundaciones: Pedrini carga la responsabilidad de la asistencia a Macri
El diputado nacional Juan Manuel Pedrini pide que el Gobierno Nacional en forma inmediata asista con alimentos, ropas, materiales de higiene, maquinarias, subsidios y Aportes No Reintegrables (ANR) a los afectados por las copiosas lluvias. Considera que hay una virtual deserción de los deberes del Poder Ejecutivo Nacional.
El diputado nacional Juan Manuel Pedrini, presentó un proyecto de Resolución legislativa a través del cual solicita al Poder Ejecutivo Nacional que en forma inmediata asista con alimentos, ropas, materiales de higiene, maquinarias, subsidios, Aportes No Reintegrables (ANR) al gobierno de la provincia del Chaco y a todas las localidades chaqueñas afectadas por las intensas lluvias.
El fundamentar su pedido, el ex ministro de Gobierno del Chaco recordó que distintas provincias de la República Argentina se ven afectadas por el fenómeno de inundaciones provocadas por copiosas lluvias que en pocos días superaron medias nacionales, como el caso de Comodoro Rivadavia en Chubut, o las medias mensuales, como en Tucumán y ayer en la provincia del Chaco, entre otras.
Durante la jornada del lunes 24 y martes 25 de abril, en el área conocida como el Gran Resistencia cayeron unos 200 milímetros, que se acumularon a los 500 milímetros caídos durante el mes de abril. Esta situación determinó el anegamiento de grandes zonas de las ciudades de Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas, Fontana y Puerto Tirol.
En todas estas localidades existen familias evacuadas en establecimientos educacionales, que hoy no podrán brindar clase a sus alumnos. Además vecinos protestan cortando calles y rutas nacionales como la 11. “Llama poderosamente la atención la ausencia del gobierno nacional frente a estos desastres climáticos. Lo mismo que la de los funcionarios nacionales chaqueños que parecen absolutamente desentendidos del bienestar de sus comprovincianos e impasibles ante el drama social que generan las inundaciones”, destacó el legislador nacional.
“VIRTUAL DESERCIÓN DE DEBERES DE ASISTENCIA”
Así, aseguró que los chaqueños “vemos y sentimos una virtual deserción de los deberes de asistencia que competen al Poder Ejecutivo Nacional para estos casos de catástrofes climáticas, así como la falta de una elemental solidaridad, valor que debería primar entre los argentinos”. “La pretendida unión entre los argentinos se ve agredida por acciones de desinterés y discriminación por parte del gobierno Nacional.
En la esperanza que el Congreso Nacional repare tanta insensibilidad e injusticia es que solicito a mis pares la urgente aprobación del presente proyecto de resolución”, concluyó Pedrini.
Te puede interesar
Caen las ventas minoristas pymes: -5%
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden
Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
Repudian represión contra jubilados
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.