Nikisch: "Los piqueteros han vuelto sin ningún tipo de impedimento a cortar calles y a la usurpación de terrenos"
El legislador provincial Roy Nikisch asevera que los piqueteros han vuelto sin ningún tipo de impedimento a cortar calles y a la usurpación de terrenos, activando el negocio del chantaje.
“Dentro del marco de esta terrible pandemia que estamos viviendo y que nos sigue obligando a los ciudadanos a seguir estrictamente la aplicación de los protocolos sanitarios mediante aislamiento y distanciamiento social obligatorio, los piqueteros, denominados movimiento sociales, han vuelto sin ningún tipo de impedimento a cortar calles y a la usurpación de terrenos, activando a full el negocio del chantaje para lograr prebendas políticas por parte del Estado provincial. Esta nefasta metodología se puso nuevamente en práctica para continuar perjudicando a todos los ciudadanos. Nos seguimos destacando por ser la capital regional de los piqueteros”, expresa el diputado provincial Roy Nikisch en contacto con la prensa.
“En nuestra provincia, principalmente en Resistencia, el piqueterismo se ha instalado como una práctica perdurable y arraigada, con sus consecuentes costos económicos y sociales que paga el contribuyente con su trabajo. Se observa una alianza tácita entre el Gobierno y los piqueteros con acuerdos políticos surgidos en cada campaña proselitista”, afirma Nikisch.
“Evidentemente existe una permisividad estatal porque no hay ninguna perspectiva de serio abordaje para solucionar este perjuicio a la sociedad, ya que no se cumplan los protocolos de procedimientos ya previstos en la Ley 2.399-J para resolver los cortes estratégicos de la vía pública programados por los piqueteros, que causan serio problema en el tránsito, en la gente que viene a realizar sus gestiones en el centro y en los comerciantes”, considera Nikisch.
“El Estado provincial se mantiene ausente para resolver esta cuestión, como así también el Ejecutivo municipal, cuyo titular desde que era presidente del Concejo Municipal y luego candidato a intendente prometió públicamente solucionar esta situación en 6 meses”, sostiene Nikisch.
“Lo he dicho en varias oportunidades y lo reitero: los movimientos sociales están en todo su derecho de reclamar lo que crean conveniente, pero deben hacerlo respetando el derecho de las demás personas. Son prácticamente un ejército rentado que vive cercando la ciudad sin respeto por los demás ciudadanos. Este negocio del chantaje, movilizando gente para realizar escraches, cortes de rutas, puentes, calles, tomar comisarías, etc. cuando no se conforman con los fondos que le otorga el Gobierno debe terminar”, asevera el ex gobernador chaqueño.
“Basta de avasallar el derecho de toda la ciudadanía, que al fin de cuenta es quien los mantiene con sus impuestos. Las herramientas legales para actuar están vigentes. El Ejecutivo debe hacerse cargo y aplicarlas para terminar con estos atropellos”, concluye.
Te puede interesar
El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.
Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.
Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
Gyoker promueve nueva ley de concesiones público privadas
El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios
Avanza iniciativa para la creación del Boleto Social al Trabajador
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.