Cristaldo respalda el ciclo de conversatorios en contra del abuso sexual
La legisladora provincial Gladis Noemí Cristaldo del bloque Scalabrini Ortiz solicita a través de un proyecto de resolución la declaración de interes legislativo el ciclo de conversatorios “Marcos sociales, jurídicos y políticos de escucha ante el relato de sobrevivientes de abuso sexual” .
La diputada provincial Gladis Noemí Cristaldo del bloque Scalabrini Ortiz presenta iniciativa para que se declare de interés legislativo el Ciclo de Conversatorios “Marcos sociales, jurídicos y políticos de escucha ante el relato de sobrevivientes de abuso sexual”, organizado por la organización comunitaria “Al Fin Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes”.
El objetivo de la presentación de dicho proyecto señala “es promover el conocimiento de la problemática de abuso sexual en las infancias a fin de fortalecer las prácticas de operadores y el abordaje adecuado de todos los actores e instituciones comprometidas con la tarea de protección integral.
Celebra la realización del conversatorio en modo virtual llevado a cabo el 21 de agosto a las 19, organizado por la organización comunitaria “Al Fin Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes”.
En los fundamentos del proyecto de resoluciòn explica que el mismo “propicia declarar de Interés Legislativo y Provincial el Ciclo de Conversatorios “Marcos sociales, jurídicos y políticos de escucha ante el relato de sobrevivientes de abuso sexual, organizado por la Organización comunitaria “Al Fin Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes”.
Considera la legisladora que “el abuso sexual en las infancias representa una grave problemática dentro del campo social por su alta incidencia, por el impacto subjetivo que provoca y las consecuencias que acarrea a la sociedad toda.
Abordar esta temática no es solo enfrentar un delito, es mucho más que eso, es hacer frente al poder ejercido por un adulto hacia un niño/a, es enfrentar el torcimiento de la relación de resguardo que debiera primar en un adulto hacia un menor de edad. Esta marca indeleble en la vida de las personas es la que se pone en juego en los procesos de justicia.
A la vez, parafrasea: Eva Giverti sostiene que “en el ataque a los niños se busca algo más que el daño y el goce sexual. Un inalcanzable propósito de intervenir en el desarrollo de una vida para dejar la propia marca, ajena al ritmo vital de la criatura. Interferir para permanecer en el otro como trascendencia encarnada en un cuerpo ajeno.”
“En este sentido son cuerpos domesticados, son cuerpos desalentados a la fuerza de la singularidad para ser repetidos en su marca inicial a través del ejercicio de la fuerza institucional. Tal como los estudios de género lo indican, la vulneración de los cuerpos de los diferentes tipos de feminidades y masculinidades son las marcas que la sociedad deja para la domesticación, para la normalización al sistema patriarcal”, reflexiona.
“El término patriarcado hace referencia al "patriarca" que tenía poder absoluto sobre las mujeres, niñas, niños y demás personas subordinadas y es un término que Engels define en torno a la propiedad privada, para tener un marco de referencia y de valoración simbólica”, sostiene.
Es así que mujeres, niñas, niños y adolescentes conformamos la esfera de la "propiedad". Quebrar la esfera de lo privado y comprender estos delitos como un hecho político, es empezar a romper el silencio y generar las condiciones de hecho para garantizar los tiempos de las víctimas.
En tono de alerta indica que “una de las características que lo diferencian de otros fenómenos delictivos es el silencio y el secreto, las posibilidades de verbalizar lo padecido implica resolver obstáculos personales, sociales y políticos.
Por lo tanto, es fundamental analizar los marcos sociales, jurídicos y políticos de escucha, es decir, las posibilidades de testimoniar y de ser escuchada/os en ámbitos privados como públicos en diferentes contextos.
Estos espacios cambian al calor de las transformaciones sociales, políticas y jurídicas.
Teniendo en cuenta esto, consideramos fundamental promover herramientas que contribuyan a jerarquizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas, respetar sus tiempos y evitar su revictimización, hacer realidad el derecho a ser “oído”; como así también involucrar y comprometer al conjunto de la comunidad en la erradicación de este delito”, finaliza pidiendo aprobación de Cuerpo legislativo.
Te puede interesar
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.