Cristaldo respalda el ciclo de conversatorios en contra del abuso sexual
La legisladora provincial Gladis Noemí Cristaldo del bloque Scalabrini Ortiz solicita a través de un proyecto de resolución la declaración de interes legislativo el ciclo de conversatorios “Marcos sociales, jurídicos y políticos de escucha ante el relato de sobrevivientes de abuso sexual” .
La diputada provincial Gladis Noemí Cristaldo del bloque Scalabrini Ortiz presenta iniciativa para que se declare de interés legislativo el Ciclo de Conversatorios “Marcos sociales, jurídicos y políticos de escucha ante el relato de sobrevivientes de abuso sexual”, organizado por la organización comunitaria “Al Fin Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes”.
El objetivo de la presentación de dicho proyecto señala “es promover el conocimiento de la problemática de abuso sexual en las infancias a fin de fortalecer las prácticas de operadores y el abordaje adecuado de todos los actores e instituciones comprometidas con la tarea de protección integral.
Celebra la realización del conversatorio en modo virtual llevado a cabo el 21 de agosto a las 19, organizado por la organización comunitaria “Al Fin Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes”.
En los fundamentos del proyecto de resoluciòn explica que el mismo “propicia declarar de Interés Legislativo y Provincial el Ciclo de Conversatorios “Marcos sociales, jurídicos y políticos de escucha ante el relato de sobrevivientes de abuso sexual, organizado por la Organización comunitaria “Al Fin Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes”.
Considera la legisladora que “el abuso sexual en las infancias representa una grave problemática dentro del campo social por su alta incidencia, por el impacto subjetivo que provoca y las consecuencias que acarrea a la sociedad toda.
Abordar esta temática no es solo enfrentar un delito, es mucho más que eso, es hacer frente al poder ejercido por un adulto hacia un niño/a, es enfrentar el torcimiento de la relación de resguardo que debiera primar en un adulto hacia un menor de edad. Esta marca indeleble en la vida de las personas es la que se pone en juego en los procesos de justicia.
A la vez, parafrasea: Eva Giverti sostiene que “en el ataque a los niños se busca algo más que el daño y el goce sexual. Un inalcanzable propósito de intervenir en el desarrollo de una vida para dejar la propia marca, ajena al ritmo vital de la criatura. Interferir para permanecer en el otro como trascendencia encarnada en un cuerpo ajeno.”
“En este sentido son cuerpos domesticados, son cuerpos desalentados a la fuerza de la singularidad para ser repetidos en su marca inicial a través del ejercicio de la fuerza institucional. Tal como los estudios de género lo indican, la vulneración de los cuerpos de los diferentes tipos de feminidades y masculinidades son las marcas que la sociedad deja para la domesticación, para la normalización al sistema patriarcal”, reflexiona.
“El término patriarcado hace referencia al "patriarca" que tenía poder absoluto sobre las mujeres, niñas, niños y demás personas subordinadas y es un término que Engels define en torno a la propiedad privada, para tener un marco de referencia y de valoración simbólica”, sostiene.
Es así que mujeres, niñas, niños y adolescentes conformamos la esfera de la "propiedad". Quebrar la esfera de lo privado y comprender estos delitos como un hecho político, es empezar a romper el silencio y generar las condiciones de hecho para garantizar los tiempos de las víctimas.
En tono de alerta indica que “una de las características que lo diferencian de otros fenómenos delictivos es el silencio y el secreto, las posibilidades de verbalizar lo padecido implica resolver obstáculos personales, sociales y políticos.
Por lo tanto, es fundamental analizar los marcos sociales, jurídicos y políticos de escucha, es decir, las posibilidades de testimoniar y de ser escuchada/os en ámbitos privados como públicos en diferentes contextos.
Estos espacios cambian al calor de las transformaciones sociales, políticas y jurídicas.
Teniendo en cuenta esto, consideramos fundamental promover herramientas que contribuyan a jerarquizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas, respetar sus tiempos y evitar su revictimización, hacer realidad el derecho a ser “oído”; como así también involucrar y comprometer al conjunto de la comunidad en la erradicación de este delito”, finaliza pidiendo aprobación de Cuerpo legislativo.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.