Satisfacción por las políticas públicas con perspectivas de género para enfrentar la pandemia

La legisladora Gladis Cristaldo acompañada por Teresa Cubells promueve expresar beneplácito y satisfacción por el informe de la ONU de Mujeres para el desarrollo, en el que da cuenta de de que la Argentina encabeza la proporción de políticas públicas con perspectivas de género para enfrentar la crisis para enfrentar la pandemia. 

Diputada provincial Gladis Cristaldo

La diputada provincial Gladis Cristaldo (Scalabrini Ortiz), junto a la diputada provincia Teresa Cubells, a través del proyecto de Resolución Nº 1.119, propician expresarbeneplácito y satisfacción ante el informe publicado por ONU, Mujeres y el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que dan cuenta de que la Argentina encabeza el ranking de países que implementaron políticas públicas para enfrentar la crisis provocada por la pandemia desatada por el coronavirus, con una proporción importante dedicadas al género.

 

La iniciativa, destaca, además, que ambos organismo utilizan para la elaboración de este informe un “rastreador” de políticas con enfoque de género, que analiza 1.577 medidas implementadas en 195 países. En el caso específico de nuestro país, se destacan 30 decisiones adoptadas por el Gobierno de Alberto Fernández, en respuesta al nuevo coronavirus, de las cuales 18 son sensibles al género; y de estas, 9 corresponden a políticas específicas contra las violencias por motivos de género, cinco destinadas a la seguridad económica de las mujeres y diversidades y otras vinculadas a la economía del cuidado.

Entre las medidas relevadas en el caso argentino, se ejemplifican: el fortalecimiento de la Línea 144, los nuevos canales de comunicación implementados en el contexto de la emergencia sanitaria, la articulación del Ministerio de Mujeres con los gobiernos provinciales, locales y organizaciones de la sociedad civil; la prórroga automática de medidas de protección para personas en situación de violencia por motivos de género o la resolución que estableció como casos de fuerza mayor aquellos vinculados con las violencias por motivos de género.

 

 

También resaltan la disposición de dispensar, tanto a varones como mujeres, ir al trabajo en los casos en que su presencia resulte indispensable para realizar tareas de cuidado mientras dure la suspensión de clases en las escuelas; las disposiciones vinculadas con el traslado de niñas, niños y adolescentes cuando los progenitores o referentes afectivos no se encuentren en el mismo hogar y la incorporación de personas travesti y trans a los programas sociales.

Por último, ambas legisladoras resaltan que el lugar que ocupa la Argentina en este informe es una muestra del compromiso del Estado Nacional en promover políticas con perspectiva de género y diversidad.

Te puede interesar

Por primera vez, sortean potenciales jurados de pueblos originarios

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Emilia María Valle, junto al juez Víctor del Río, son parte del sorteo de ciudadanos de los pueblos indígenas qom, wichi y moqoit para integrar la lista de potenciales jurados. Esto se da, de acuerdo a la Ley provincial 2364-B.

Desmienten ruptura del Frente Chaqueño en la Legislatura

Desde el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) y el Partido Comunista Revolucionario (PCR), desmienten ruptuta del Frente Chaqueño en la Legislatura del Chaco y la conformación de un nuevo internloque.

La CGT Chaco define la movilización del jueves 10 y el acompañamiento a los jubilados, el miércoles 9

La CGT Chaco lleva adelante el debate para plantear el descontento con las políticas del gobierno nacional. Define la movilización del 9 de abril en apoyo a los jubilados y el paro nacional de 24 horas previsto para el 10 de abril.

Federación Sitech invitará a candidatos a diputados a debatir sobre la escuela pública

Federación Sitech convocará a todos los candidatos a diputados, sin distinción partidaria, para debatir acerca de las políticas educativas. Es en vistas de la defensa de la escuela pública.

Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso

La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.

El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina

El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.