Un 17 de julio trabajando en obra: Avanzando en la electricidad de las 20 viviendas del barrio Emerenciano
Marcela Acuña, referente de la agrupación Mujeres al Frente de movimiento Socialistas Unidos evoca la aparición de la semilla con la que Emerenciano se plantó ante el poder. Rememora con el trabajo en electricidad de las 20 viviendas del barrio que lleva el nombre del dirigente.
“Nuestro homenaje a Emerenciano es seguir construyendo el sueño de todos esos obreros de la construcción que viven haciendo hernosas casas para los pudientes y viven en ranchos de cartón. Hoy gracias a Emerenciano que generó el espacio para que el obrero no ser solo una herramienta de los empresarios sino que también pueda ir levantando las paredes de su hogar. Emerenciano nos hizo ver lo que muchos ven y niegan. No solamente se plantó ante el poder un 17 de julio del 2.000 sino que abrió las puertas de una organización para todo, sean o no obreros incluyendo en especial a las mujeres en obra, no discursea con bellas palabras a favor de nosotras sino que en los hechos nos da el espacio que la mayoría niega, empezando por los grandes empresarios y los políticos de turno. Cada compañera sabe que el espacio de trabajo creado con lucha de todos no tiene género, es de todos y todas las que nos animamos a levantar la cabeza, poner el lomo, o la capacidad intelectual a beneficio de todos y de nosotras mismas”, asevera Marcela Acuña, referente de la agrupación Mujeres al Frente del movimiento Socialistas Unidos Emerenciano.
El sueño de esos obreros de la construcción organizados donde comenzó Emerenciano junto a Aurelio Diaz (lista Naranja .Violeta de los obreros de la construcción) fue una sociedad con trabajo, casas, educación y salud para todos y siguen siendo hoy los pilares necesarios para una verdadera transformación social y política. La sociedad civil donde estamos todos debe influenciar en la sociedad política que toma las decisiones de fondo para todos ese es el desafío permanente de cada organización”, considera Acuña.
“Emerenciano, sin ser exagerada, ese 17 de julio del 2.000 generó un antes y un después en la política chaqueña. A tal punto que el odio de las clases dominantes sigue intacto hasta hoy como sigue firme tambien el mismo corazón de Emerenciano Sena que no para de latir y de nacer junto a todos nosotros. Hasta la victoria siempre”, concluye.
Te puede interesar
El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.
Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.
Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
Gyoker promueve nueva ley de concesiones público privadas
El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios
Avanza iniciativa para la creación del Boleto Social al Trabajador
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.