Un 17 de julio trabajando en obra: Avanzando en la electricidad de las 20 viviendas del barrio Emerenciano

Marcela Acuña, referente de la agrupación Mujeres al Frente de movimiento Socialistas Unidos evoca la aparición de la semilla con la que Emerenciano se plantó ante el poder. Rememora con el trabajo en electricidad de las 20 viviendas del barrio que lleva el nombre del dirigente.

Trabajo en la obra, en el barrio Emerenciano
Trabajo en la obra, en el barrio Emerenciano
Trabajo en la obra, en el barrio Emerenciano

“Nuestro homenaje a Emerenciano es seguir construyendo el sueño de todos esos obreros de la construcción que viven haciendo hernosas casas para los pudientes y viven en ranchos de cartón. Hoy gracias a Emerenciano que generó el espacio para que el obrero no ser solo una herramienta de los empresarios sino que también pueda ir levantando las paredes de su hogar. Emerenciano nos hizo ver lo que muchos ven y niegan. No solamente se plantó ante el poder un 17 de julio del 2.000 sino que abrió las puertas de una organización para todo, sean o no obreros incluyendo en especial a las mujeres en obra, no discursea con bellas palabras a favor de nosotras sino que en los hechos nos da el espacio que la mayoría niega, empezando por los grandes empresarios y los políticos de turno. Cada compañera sabe que el espacio de trabajo creado con lucha de todos no tiene género, es de todos y todas las que nos animamos a levantar la cabeza, poner el lomo, o la capacidad intelectual a beneficio de todos y de nosotras mismas”, asevera Marcela Acuña, referente de la agrupación Mujeres al Frente del movimiento Socialistas Unidos Emerenciano.

 

 

 

El sueño de esos obreros de la construcción organizados donde comenzó  Emerenciano junto a Aurelio Diaz (lista Naranja .Violeta de los obreros de la construcción) fue una sociedad con trabajo, casas, educación y salud para todos y siguen siendo hoy los pilares necesarios para una verdadera transformación social y política. La sociedad civil donde estamos todos debe influenciar en la sociedad política que toma las decisiones de fondo para todos ese es el desafío permanente de cada organización”, considera Acuña.

 

 

 

“Emerenciano, sin ser exagerada,  ese 17 de julio del 2.000  generó un antes y un después en la política chaqueña. A tal punto que el odio de las clases dominantes sigue intacto hasta hoy como sigue firme tambien el mismo corazón de Emerenciano Sena que no para de latir y de nacer junto a todos nosotros. Hasta la victoria siempre”, concluye. 

 

Te puede interesar

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.