Vuelve el paro en Salud Pública

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco convoca a paro de actividades para el miércoles 8, con asistencia a los lugares de trabajo. Los reclamos son: salarial, por la precarización laboral y la protección de trabajadores.

Manifestación de APTASCh

APTASCh convoca a un paro de actividades en Salud Pública por 24 horas para el  miércoles 8 de julio, con asistencia a los lugares de trabajo y garantizando las guardias mínimas. Quedan exceptuados del paro el personal de unidades COVID19 y atención COVID 19.

 

 

 

Desde la entidad gremial reiteran su pliego de reclamos, que tiene tres ejes principales en lo salarial, la precarización laboral y la protección de trabajadores.

 

 

 

Ante ello, indican que “pedimos la reapertura de negociaciones salariales y convocatoria inmediata a la Mesa Técnica Salarial, que debía retomar negociaciones a partir del 20 de abril, pero no se la convoco. Necesitamos y merecemos un incremento salarial para el segundo cuatrimestre y una recomposición para salud pública, que fue el sector más perjudicado salarialmente en los últimos años”.

 

 

 

En otro orden, “reclamos por el fin de la precarización laboral, que afecta a miles de trabajadores que no gozan de los derechos laborales que merecen, sosteniendo servicios con sueldos de miseria y esperando desde hace años su pase a planta o a contrato de servicio”.

 

 

 

Además, hicieron también el reclamo del “pago del bono nacional para todos los trabajadores de la salud que prestan servicios en la emergencia, sin discriminación alguna”.

 

 

 

Finalmente, APTASCh pide por la “implementación en la provincia del Plan Nacional del Cuidado de los Trabajadores y Trabajadoras de Salud, con la incorporación de los gremios a los comités operativos y hospitalarios”, al tiempo que también piden por “la inmediata convocatoria a la comisión técnica para la reglamentación de la ley de carrera sanitaria”.

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández