Capitanich y ATE: Con los Convenios Colectivos de Trabajo en la mira
El gobernador Jorge Capitanich mantiene un encuentro vía teleconferencia con dirigentes de la Asociación Trabajadores del Estado Chaco . Evalúa la posibilidad de implementación de los Convenios Colectivos en el ámbito público provincial.
El gobernador Jorge Capitanich encabezó, este lunes, una reunión por teleconferencia con la Comisión Directiva de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Chaco. El objetivo de este encuentro era dar forma a la implementación de los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) del sector público.
El encuentro es parte de una serie de reuniones que el mandatario provincial mantendrá con los diferentes gremios para tratar la cuestión. Participaron el ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo y la ministra de Planificación y Economía, Maia Woelflin. Por ATE participaron el secretario general Mario Bustamante; el secretario adjunto, Neri Salazar; el secretario de Organización, José Castro; las secretarias gremial, Adriana Ramírez y administrativa, Andrea Azzetti; el secretario del interior, Isacc Chaparro y el secretario de comunicación, Lisandro Vargas Gómez.
Durante el encuentro analizaron los avances en materia de CCT del sector público para derogar definitivamente leyes de la dictadura militar que regulan el empleo público. Además, se analizó la necesidad de implementar la carrera sanitaria para garantizar un horizonte previsible para los trabajadores de salud.
El gobernador destacó su interés en resolver estas cuestiones ya que “desde la sanción de la Ley 6.655 en el año 2.010 no debería existir el empleo precario pues es inadmisible cualquier ingreso sin concurso de antecedentes y oposición”, afirmó.
Por su lado, el secretario general de ATE, Mario Bustamante, aseguró que se avanzó “en el compromiso de seguir trabajando con Gobierno y Hacienda”. El ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo anticipó que se realizarán convocatorias para los gremios del sector público que cuenten personería gremial. “El objetivo es debatir sobre los puntos que entendemos son fundamentales para incluir en los CCT”, explicó.
Te puede interesar
Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad
La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.
Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos
Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.
Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas
Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.