APTASCh vuelve con reclamos en Salud Pública

APTASCh participa de una manifestación con precarizados de Salud Pública en el hospital Perrando. Reclaman el cumplimiento de un compromiso del gobernador Capitanich de regularizar de trabajadores del sector; La reapertura de la paritaria y la protección a trabajadores .

Manifestaci{ón de APTASCh

En la mañana del jueves, miembros de la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh) participaron de una manifestación en el hospital Perrando de la capital chaqueña, junto a trabajadores precarizados de salud pública, para reclamar por las diferentes problemáticas que afectan al sector y a los trabajadores.

 

 

 

El doctor Ricardo Matzkin, secretario general de APTASCh, manifestó que “el motivo de nuestra protesta de hoy es que hay un compromiso del gobernador que no lo cumplió, y estamos esperando lo haga. Este compromiso es el de darnos respuesta a los planteos que le hicimos hace ya una semana en una reunión que mantuvimos con él”.

 

 

 

“Capitanich se había comprometido a convocarnos inmediatamente después de dicha reunión para dar respuestas concretas a nuestros planteos que son principalmente tres”, indicó Matzkin. A lo que seguidamente detalló que “el primero es ocuparse de la regularización de los precarizados, que son la mayoría de los compañeros que están hoy manifestándose acá: personal de Plan Expertos, Médicos Comunitarios, contratos directos, profesionales con muchísimos años de precarización, y que en medio de la pandemia están cumpliendo tareas esenciales y desde el inicio de la misma venimos exigiendo una respuesta inmediata para ellos”.

 

 

 

“El segundo planteo es la reapertura de la paritaria, de las discusiones salariales para salud pública” y en tercer lugar el doctor mencionó: “la implementación del programa de protección a trabajadores con la participación de los gremios en los comités operativos, tanto provincial como a nivel hospitalario”.

 

 

 

Sobre ello, indicó que “es fundamental la participación de los representantes de los trabajadores en dichos comités, para controlar que se cumplan la provisión de elementos, provisión de todo lo necesario para el cuidado de los trabajadores de la salud”.

 

 

 

“Estamos esperando que el Gobernador cumpla con su compromiso y si esto no sucede se va a extender e intensificar el conflicto en salud pública en la provincia”.

 

 

 

 

“Acerca de las medidas anunciadas por Capitanich en salud”

 

 

 

“Las medidas anunciadas por el Gobernador la semana pasada, en primer lugar, no menciona ninguno de estos planteos que mencioné, que fue lo que charlamos con él, y en segundo lugar son excluyentes, porque son beneficios solo para un sector médico que, sin perjuicio del merecimiento, dejan afuera a la mayoría de los trabajadores profesionales y no profesionales de la salud pública”, afirma el representante de APTASCh.

 

 

 

“Otra vez, desgraciadamente, si no es a través del diálogo y de la negociación con los gremios, no va a haber soluciones para los conflictos de salud pública”, acota.

 

 

 

Insumos y protecciones para trabajadores

 

 

 

Sobre este punto, Matzkin indicó que “en los grandes hospitales, Perrando y Pediátrico, están los elementos, pero hay  y esto lo hablamos con el gobernador - problemas entre la provisión al hospital y la distribución a los trabajadores en sus servicios, en sus lugares de trabajo. Por esto es que entendemos que debe haber participación de los trabajadores en el control del cumplimiento de los protocolos, de provisiones, de todo lo que hace a la protección de los trabajadores”.

 

 

 

“Eso es esencial y así lo establece el Plan Nacional del cuidado de los trabajadores que estamos reclamando que el gobierno provincia ponga en práctica”.

 

 

 

Contagios en salud pública

 

 

 

Según Matzkin, sigue siendo alto el porcentaje de los contagios en personal de salud pública. “Le reclamamos también al Gobernador cifras oficiales que no las tenemos. Entendemos que hay más de 250 en este momento, y el brote que hubo en Sáenz Peña seguramente aumenta ese número”.

 

 

 

“No tenemos cifras concretas, pero sabemos que es una cantidad muy importante. Suponemos que los contagios en salud pública son alrededor de un 20 por ciento del total de contagiados en la provincia”, finalizó diciendo.

 

 

 

Reclamo en el hospital 4 de Junio: trabajadoras del Hospital 4 de Junio de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, integrantes de APTASCh, realizaron también su manifestación, reclamando fuertemente por el fin de la precarización laboral.

 

Te puede interesar

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año

La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.