Pedrini pide al Ejecutivo Nacional la restitución del servicio ferroviario metropolitano

El diputado nacional Juan Manuel Pedrini solicita al Ejecutivo Nacional la inmediata reanudación del servicio de trenes. En un proyecto de Resolución plantea también un pedido de disculpas de la operadora ferroviaria a la ciudadanía chaqueña por los inconvenientes.

diputado nacional Juan Manuel Pedrini

Ante la falta del servicio de trenes de pasajeros que cubría el trayecto Cacuí-Puerto Vilelas, pasando por Resistencia, Puerto Tirol y Barranqueras, el diputado nacional Juan Manuel Pedrini sostuvo que el Plan Belgrano impulsado por el gobierno nacional “pretende destruir el sistema ferroviario chaqueño, excepto las vías del sudoeste, funcionales a los acopiadores y exportadores de granos”. “Solo así se entiende la decisión de no renovar el ramal Avia Terai Barranqueras y ahora interrumpir el servicio de trenes del Gran Resistencia”, consideró el legislador nacional.

 

 

Ante esta situación, el ex ministro de Gobierno del Chaco presentó un proyecto de Resolución por el que se solicita la reanudación del servicio y pedido de disculpas de la Operadora Ferroviaria a la ciudadanía chaqueña. La iniciativa en cuestión, solicita al Poder Ejecutivo Nacional la inmediata reanudación del servicio de trenes que presta servicios entre la estación Cacuí hasta Puerto Vilelas y beneficia a usuarios  pasajeros de Puerto Tirol, Fontana, Resistencia Barranqueras y Puerto Vilelas. Al mismo tiempo, le solicita al Ejecutivo que ordene a la Operadora Ferroviaria de Trenes Argentinos pida formal disculpa a la ciudadanía chaqueña por la falta de respeto que implica el cese  sin mediar comunicación alguna, de un servicio público.

 

 

Pedrini recordó que “en los últimos días de marzo de este año, sin mediar comunicación alguna, la Operadora Ferroviaria de Trenes Argentinos -que gestiona en forma directa la línea urbana de pasajeros que brinda servicios a los usuarios de Puerto Tirol, Fontana, Resistencia, Barranqueras y Puerto Vilelas- dejó de prestar servicios, lo que produjo un profundo malestar en la ciudadanía en especial para los usuarios del servicio, en su gran mayoría trabajadores y escolares que la usaban regularmente”.

 

 

Luego apuntó que “la operadora citada fue creada por Ley 26.352, de Reordenamiento Ferroviario y en el año 2015 recibió dos unidades nuevas con capacidad para 124 pasajeros y aire acondicionado las  que son muy apreciadas por los usuarios del servicio teniendo en cuenta la severidad del clima  de nuestra provincia del Chaco. El servicio actualmente clausurado se había constituido en una opción económica y rápida  al servicio de transporte de colectivos que permitía incluso un mayor uso de bicicletas ya que parte del trayecto de los usuarios se realizaba en tren sin mayores costos”.

 

 

“Llama poderosamente la atención la absoluta desconsideración de la Operadora Ferroviaria de Trenes Argentinos para con sus usuario chaqueños, ya que a la fecha ni siquiera informo a la ciudadanía que decidió el cese de servicio público reclamado, ni las causas que la llevaron a tan lamentable determinación”, concluyó Pedrini.

 

Te puede interesar

Amplia convocatoria para el Congreso Internacional de Discapacidad

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.