Coronavirus: Una nueva muerte, suman 43, en el Chaco
Un nuevo fallecimiento por causas relacionadas con coronavirus se registra en Chaco, de acuerdo al informe epidemiológico provincial. Ya son 43 decesos ocurridas con este diagnóstico; mientras que suman 748 casos positivos.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia del Chaco dio a conocer que hasta la mañana de este domingo 24 de mayo se registraron 19 nuevos casos de coronavirus, sumando así un total de 748 casos positivos de COVID-19 en la provincia.
Unas 37 personas están internadas, 11 se encuentran estado grave, 314 ya fueron dadas de alta y son 43 las personas fallecidas con el diagnóstico del virus hasta el momento.
En relación el último fallecimiento registrado, desde la Dirección de Epidemiología precisaron que el último fallecimiento registrado corresponde a un hombre de 66 años, que permanecía internado en el hospital Perrando, según confirmaron desde la Dirección de Epidemiología. El paciente tenía comorbilidades. Son 43 las personas fallecidas con el diagnóstico de coronavirus.
La distribución geográfica de casos es la siguiente: Barranqueras 62, Basail 1, Charata 2, Colonia Benítez 1, Isla del Cerrito 5, Fontana 33, La Leonesa 1, General José de San Martín 1, Las Garcitas 2, Las Palmas 1, Makallé 1, Margarita Belén 2, Miraflores 1, Misión Nueva Pompeya 1, Pampa del Indio 1, Presidencia Roca 1, Presidencia R. Sáenz Peña 1, Puerto Bermejo 6, Puerto Vilelas 10, Puerto Eva Perón 1, Tres Isletas 1, Villa Ángela 4, Resistencia 607, y residentes de otras provincias que circunstancialmente se encuentran en Chaco 3.
Las personas con diagnóstico confirmado de Presidencia Roca, de los de Villa Ángela, Miraflores, Puerto Eva Perón y Nueva Pompeya, tienen sus domicilios legales en las localidades mencionadas pero cumplieronn el aislamiento en otras localidades.
En cuanto a dengue, en lo que va del año se analizaron 5.325 muestras y se reportaron 2.658 casos positivos. Las localidades que al momento registran mayor número casos positivos son Coronel Du Graty con 109, Quitilipi con 133, Las Breñas con 94, Miraflores con 84, Campo Largo con 403, Sáenz Peña con 118, Los Frentones con 177, Pampa del Infierno con 213 y Resistencia con 781.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.