Anuncian la cuarta etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio

El gobernador Jorge Capitanich anuncia la implementación de la fase cuatro del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Prorroga hasta el 24 de mayo, y establece flexibilizaciones, de acuerdo a criterios epidemiológicos por zonas. 

Capitanich anuncia la implementación de la cuarta etapa de la cuarentena

El gobernador Jorge Capitanich anunció este sábado, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la ministra de Salud Pública Paola Benítez, la implementación de la fase cuatro del aislamiento social, preventivo y obligatorio a través del Decreto 560/20 que prorroga hasta el 24 de mayo inclusive, las medidas generales dispuestas en los Decretos 488/20 y 540/20 y establece flexibilizaciones de acuerdo a criterios epidemiológicos por zona.

“Las actividades tendrán un proceso creciente de flexibilización, durante esta etapa se proyecta una movilidad de la población de hasta el 75 por ciento y, si se respetan las medidas y el tiempo de duplicación continúa o supera los 25.4 días actuales, podremos pasar a la fase cinco, que es nuestro objetivo”, aseguró el mandatario.

La provincia registra actualmente 3.606 reportes con 421 confirmados de los cuales 201 se han recuperado, 200 activos (179 leves, 12 moderados, 9 graves y 20 fallecidos), 2.908 descartados y 277 en estudio sintomáticos. Además, hay 285 casos asintomáticos, 32 de ellos con antecedentes de viaje y 253 por contacto estrecho.

De la misma manera que la fase anterior, el foco estará puesto en extremar las medidas de protección a personas que constituyan los grupos de riesgo. Para ello instó a la solidaridad de los chaqueños para el cumplimiento estricto de todas las medidas sanitarias. “Hemos logrado resultados positivos, pero todavía estamos en cuarentena, no podemos flexibilizar las condiciones en términos de normalidad, tenemos que cuidarnos para cuidar al otro, el mejor principio de solidaridad es el autocuidado, no podemos impedir o paralizar todas las actividades pero esta flexibilización tiene que hacerse con la riguridad del cumplimiento de los protocolos, para poder avanzar hacia la fase cinco, cualquier error puede significar un retroceso”, remarcó.

La administración de la cuarentena (a cargo de los gobiernos provinciales) seguirá en Chaco la misma división de nivel de riesgo en críticas y no críticas. Con casi el 93 por ciento del total de casos positivos Resistencia, Fontana, Barranqueras y Puerto Vilelas siguen siendo la zona más crítica de la provincia. “Se tiene que dar una transición en los próximos meses. Nos hemos sentido acompañados por todo el pueblo en la instrumentación de medidas, hemos tenido un diálogo amplio y democrático, sabemos que es una circunstancia excepcional y hay muchos hermanos y hermanas que la están pasando mal por no tener un ingreso diario, vamos a hacer todo el esfuerzo para superar entre todos y con todos”, aseguró.

De esta manera agradeció el acompañamiento de todo el pueblo chaqueño e instó a trabajar entre todos los sectores de la sociedad civil en un pacto chaqueño. “Me permito como gobernador, decirles que hoy es el momento más trascendente de la vida institucional, este problema nos interpela y nos convoca y hemos tenido mucha madurez para enfrentar los desafíos. La única salida para la Argentina es un gran pacto argentino y para el Chaco un gran pacto chaqueño, no podemos interpretar la magnitud de los problemas si no somos capaces de tener la inteligencia y humildad de construir con todos y entre todos, es bueno dar señales al pueblo de que es posible construir entre todos aún en este contexto de crisis mundial”, resaltó y aseguró que toda crisis es también una oportunidad.

Medidas que continúan

Toda persona que no esté exceptuada, deberá cumplir con el aislamiento social, domiciliario, preventivo y obligatorio con salidas mínimas y necesarias. Están obligados a reportarse al 0800-444-0829 y realizar el aislamiento aquellas personas que hayan regresado de viaje y, quienes hayan tenido contacto con casos confirmados y sospechosos. Además, continúa el uso obligatorio de barbijos o tapabocas en espacios públicos.

Continúa la suspensión de clases presenciales, se mantiene el receso para la administración pública provincial, institutos, organismos centralizados y descentralizados con guardias mínimas excluyéndose las áreas críticas o esenciales. Continúa el licenciamiento obligatorio de personas de los grupos de riesgo, en tanto se avanza en un proyecto de ley de jubilación anticipada obligatoria para mayores de 60 años (que forman parte del grupo de riesgo) que abarca una población posible de cerca de cuatro mil personas).

Continuará la máxima restricción y control del transporte público de pasajeros así como el control estricto de ingreso y egreso de personas en la provincia en los nueve pasos fronterizos. También continúa la regulación del transporte privado de personas.

Continúa vigente el sistema de alarma sanitaria y se trabaja con las empresas de telefonía celular y Ecom Chaco en un autotest para la detección temprana de sintomatología compatible con COVID.

Asimismo, deberán instrumentarse medidas complementarias como el programa “Punto de Todos”, con la interacción y participación de distintas áreas del gobierno permitiendo el acceso de trámites y servicios para las personas domiciliadas en la periferia de la ciudad, ubicados en puntos cercanos a domicilios, evitando su traslado hacia el micro y macro centro. “El incremento de la capacidad va a estar asociado a un sistema de monitoreos de casos”, afirmó Capitanich.

En cuanto a las flexibilizaciones para estas localidades Críticas, se encuentran los siguientes sectores específicos. Para bares, restaurantes y locales de comidas se habilitará la atención rápida denominada popularmente como “take away” y se extenderá el horario de atención en la modalidad de delivery hasta la 1 de la mañana.

La obra privada podrá autorizar la apertura de proyectos en edificios y viviendas no habitadas fuera del micro y macrocentro de la ciudad. La cantidad de obras habilitadas no podrá exceder un total de cincuenta, incluyéndose las habilitadas en el Decreto Nº 540/2020 antecedente.

En este punto, se activarán oficios complementarios a la obra pública y privada, como ladrillerías, albañilería, pinturería y transporte de materiales de construcción. La logística de transporte de bienes productos de esas actividades serán permitidas en horario de 14 a 18 únicamente.

Por último, los servicios de mudanzas (fletes, taxifletes) trabajarán en jornadas diurnas reducidas entre las 10 y las 17 horas únicamente.

Te puede interesar

Amplia convocatoria para el Congreso Internacional de Discapacidad

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.