Evalúan alternativas de gestión de fondos para el transporte de pasajeros

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, mantiene una teleconferencia con referentes de la Federación Argentina de Transporte Automotor de distintas jurisdicciones. Evalúan la alternativas de gestión de fondos para compensar el déficit en el sector  y se apunta a mantener los puestos de trabajo, dando garantía a la continuidad del servicio. 

El gobernador Jorge Capitanich en teleconferencia por el transporte de pasajeros
  1. En teleconferencia con referentes de la Federación Argentina de Transporte Automotor, el gobernador chaqueño y el subsecretario de Transporte provincial revisaron la situación del sector y plantearon alternativas de gestión de fondos para compensar el déficit y mantener los puestos de trabajo, garantizando el servicio.situación del sector y plantearon alternativas de gestión de fondos para compensar el déficit y mantener los puestos de trabajo, garantizando el servicio.

 

 

 

El gobernador Jorge Capitanich en teleconferencia con referentes de la Federación Argentina de Transporte Automotor (FATAP) de distintas jurisdicciones, analizaron la situación financiera producto de las restricciones al transporte público por la pandemia de coronavirus.

 

 

 

Capitanich, que estuvo acompañado por el subsecretario de Transporte, César Frugoni, resumió el encuentro que tuvo como objetivo “generar un sistema de transferencia de recursos para el interior, a los efectos de garantizar el transporte público de pasajeros”

 

 

 

El mandatario analizó con los referentes las gestiones en conjunto ante el Ministerio de Transporte y la Jefatura de Gabinete de la Nación para generar nuevos acuerdos de compensación del sistema del transporte del interior.

 

 

 

Participaron del encuentro virtual el presidente de FATAP, José Cano, titular de Mayo SRL, empresa de transporte de pasajeros de San Juan; Juan Carlos Romero, en representación de la provincia de Corrientes y otras jurisdicciones; Gerardo Ingaramo, por la provincia de Santa Fe; Roberto Albisu, de Paraná; Marcelo Lischet, por la provincia de Entre Ríos; Gustavo Larrea, del Chaco; Gustavo Mira, de la provincia de Córdoba; Javier Harfuch, también de Corrientes; y Germán Silvero de la provincia de Buenos Aires.



 Referentes del transporte automotor de pasajeros del interior del país, en teleconferencia

 

 

Escenario deficitario para el transporte

 

 

 

En la reunión, los referentes de FATAP, mostraron en base a números y planillas los distintos escenarios del déficit de las operaciones que están pasando en todo el país, con la baja de recaudación y en consecuencia desde el gobierno provincial, se planteó “definir una reunión con el ministro Meoni, para ver cómo compensar ese déficit y tratar de mantener los puestos de trabajo y el servicio, sobre todo”, señaló Frugoni.

 

 

 

El subsecretario de Transporte recordó que el servicio se encuentra reducido, con un cambio de recorridos que implica que todos los colectivos eviten el centro de la ciudad. 

 

 

 

Al respecto, explicó que “el problema es que hay una merma de frecuencia y servicios, y costos fijos que se deben afrontar a fin de mes (sueldos, gasoil, mantenimiento de unidades, seguro, etc.) y existe casi un 90 por ciento menos de recaudación que afecta, por supuesto, a cualquier negocio”.

 

 

 

Tras la teleconferencia, el gobernador propuso una reunión con autoridades nacionales y en base a ella, definir posibles soluciones “para tratar de compensar el desequilibrio económico y poder cubrir todos los gastos esenciales”, adelantó el titular de la cartera provincial de Transporte.

 

Entre otras cuestiones, Frugoni planteó la urgencia de “pagar los sueldos en tiempo y forma del mes de abril” y consideró que “este es el momento para ver cuáles son las previsiones que podemos tomar”.

Te puede interesar

Diputados aprueba el rechazo a los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento a las universidades

Diputados aprueba el bloqueo a los vetos a los proyectos de emergencia pediátrica y de financiamiento de las universidades. La definición será en el Senado.

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.