El gobierno chaqueño con rectores van por una reforma en el Nivel Superior para el 2.021
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, mantiene una reunión por teleconferencia con rectores de institutos superiores y referentes educativos. Evalúan una reforma educativa en el Nivel Superior.
El gobernador Jorge Capitanich participó de una serie de teleconferencias con rectores de Institutos de Nivel Terciario de toda la provincia, en la que analizaron una reforma educativa que tendiente a sumar nuevas carreras, acordes al desarrollo local y con salida laboral para los jóvenes.
“La transformación del sistema educativo del ciclo superior es clave. Hemos recogido un fuerte consenso en todos los rectores y en los actores del sistema educativo sobre la necesidad de transformar el sistema. Es imprescindible lograr que el proceso de formación sea una base para el desarrollo”, sostuvo Capitanich.
Días atrás, en consenso entre el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia (MECCyT) y el Comité de Rectores de institutos terciarios propusieron la aplicación a partir del 2.021, en el sistema educativo de las modificaciones propuestas-
Tras la reunión virtual, Capitanich analizó las principales conclusiones: “Todos están de acuerdo con la transformación del sistema educativo, todos están de acuerdo trabajar con más tiempo, y vamos a tomar definiciones respecto a los alumnos preinscriptos para avanzar en un proceso de transición con las carreras”, detalló.
Capitanich remarcó además que “la estabilidad de los docentes está asegurada. Queremos una transformación para mejorar y ahora tenemos que trabajar hacia una gobernanza de esta transición que dará lugar a una transformación profunda, plural, democrática”.
Acerca de los objetivos de la reforma, el mandatario destacó que “resulta necesario formar técnicos en informática para promover la programación y avanzar en educación digital, comercio electrónico, márketing directo, y producción de contenidos audiovisuales, que son la plataforma para el desarrollo del comercio que se viene”, señaló Capitanich.
Te puede interesar
Orientación vocacional: La UNNE inicia jornadas informativas sobre cada facultad
Entre el 24 de junio y el 3 de julio, la UNNE organiza jornadas informativas presenciales que permitirán a futuros universitarios explorar las carreras disponibles. El Departamento de Orientación Vocacional coordinará las visitas programadas que incluyen contacto directo con el ámbito de cada facultad.
Idiomas de la UNNE: Inicia la inscripción
Este 23 de junio, inicia el período de nivelación e inscripción para estudiar idiomas en la Universidad Nacional del Nordeste. Se aplica una nueva metodología de nivelación que orienta para definir a qué curso anotarse.
Concientizan sobre la donación de órganos, en la UNNE
Tres jornadas de donación de sangre se llevan adelante en distintos Campus Universitarios de la Universidad Nacional del Nordeste. Se desarrollarán en de Facultad de Ciencias Agrarias; en el Campus Cabral y en el Campus Las Heras.
Dos equipos de la UTN Resistencia obtienen el segundo lugar en el mundial de Huawei, en China
Los dos equipos de la UTN Regional Resistencia en la competencia mundial de Huawei obtienen el segundo lugar en las categorías de Innovación y Computación, respectivamente. La final Global tiene lugar en Shenzhen, China, lugar de origen de la compañía tecnológica organizadora, y participan 79 equipos de 48 países.
Día Mundial del Ambiente: Instan a “Poner fin a la contaminación plástica”
Este 2025, el lema del Día Mundial del Ambiente (ONU) es “Poner fin a la contaminación plástica”. Del 2 al 7 de junio, la UNNE se suma a la movida con una intensa agenda que incluirá charlas, talleres y exposiciones a cargo de especialistas en distintas temas ambientales, además de la presentación de un libro, entre otras propuestas presenciales y virtuales.
La UNNE comienza a adaptase al nuevo sistema de créditos académicos
La UNNE comienza a transitar el camino para adaptar sus carreras al Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios. Apunta a la sensibilización en la comunidad universitaria sobre el nuevo modelo curricular a implementar en la reforma de los planes de estudio.