“Debemos hacer lo que hay que hacer”, dicen en Mujeres al Frente

La referente de la agrupación Mujeres al Frente, Marcela Acuña, asevera que “debemos hacer lo que hay que hacer”, en un documento. Sostiene que “este momento pasará y nos debe encontrar unidos, no olvidemos la lucha por las transformaciones se hace entre todos”.

Marcela Acuña, dirigente de Mujeres al Frente del movimiento Socialistas Unidos Emerenciano

“No es tiempo de discutir sino de accionar a favor de los que necesitan y en la necesidad no hay grietas.  Es necesidad; de salud; de comer alimentarse correctamente; y que llegue todo a tiempo. El socialismo hecho práctica desde nosotros; aquí en nuestro Chaco. Sumamos como organización lo que podemos; porque son tiempos de sumar; de estar; de colaborar; no se debe criticar lo que se hace; más bien critiquemos a los que no hacen nada. Y está organización conducida por un obrero de la construcción;  Emerenciano Sena,  aún teniendo una lectura crítica sobre la situación internacional, entendiendo que hay un disciplinamiento desde muy arriba hacia los sectores populares; sabiendo y entendiendo el juego perverso del capitalismo; lo que mayormente entendimos es que si no somos socialista ahora con el pueblo ¿de qué socialismo hablamos? ¿de un socialismo reaccionario que nos encierra para preservar la vida individual en nuestras cómodas casas?¿o de un socialismo tan elevado que no llega a lo cotidiano de la gente?¿ o de un socialismo popular construido desde abajo con el pueblo en su totalidad?  Elegimos el último concepto porque de allí venimos; y allí debemos transformar las realidades intentando generar condiciones más equitativa para todos y que no sea una sociedad de pocos sino de muchos donde todos podamos participar y ser parte de la construcción de derechos y obligaciones”, expresa Marcela Acuña, referente de la agrupación Mujeres al Frente del movimiento Socialistas Unidos Emerenciano.

 

 

“Hoy una compañera cobró su bono de 10 mil pesos, parecía una economista pensando en sus hijos y lo esencial para comprar. Estaba feliz porque el Estado se acordó de ella como de miles familias pobres que accedieron a ese beneficio ¿cómo no alegrarse con la felicidad de los pobres, que en estos 4 años de macrismo  fueron olvidados y tirados a la basura con políticas genocidas?”,  se pregunta la dirigente social.

 

 

 

“Estar en los comedores; en los merenderos; ir a domicilio a vacunar a los adultos mayores y personas en riesgo sin que nadie nos obligue sino con la convicción del deber militante de lo que debemos hacer en esta guerra que no sólo es bactereologica sino de clases ya que los postergados y olvidados siempre son los mismos. La contradicción permanente  debe ser para revolucionar a aquellos que el sistema capitalista los descarta; nosotros somos parte del descarte permanente. Unamos fuerza en la solidaridad; y el poder popular como diaconía (servicio) debe ser la premisa”, apunta la referente de Mujeres al Frente

 

 

 

Este momento pasará y nos debe encontrar unidos, no olvidemos la lucha por las transformaciones se hace entre todos. Es con todos. Hasta la victoria siempre”, reafirma, Acuña.

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.