ATACC resalta la adaptación al teletrabajo
ATACC destaca que la actividad de centros de contactos se adaptó rápidamente a los cambios. Resalta que este sindicato acordó junto a la cámara empresarial, la implementación de teletrabajo para todos los trabajadores de la actividad de centros de contactos.
“En el marco de la actual cuarentena o ‘aislamiento social, preventivo y obligatorio’ dictado por el gobierno nacional para evitar contagio y propagación del COVID-19, la actividad de centros de contactos tuvo que realizar, en poco tiempo, cambios para poder alcanzar los objetivos fundamentales de protección a la salud de los trabajadores y que la actividad sea golpeada lo menos posible asegurando la continuidad de la prestación de tareas y las fuentes de trabajo”, señala la Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contactos.
“Desde el mes de febrero de este año, el sindicato que regula la actividad de centros de contactos a nivel nacional, la Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contactos (ATTAC), y la cámara empresarial Cámara Argentina de Centros de Contactos (CACC), empezaron una tarea en conjunto para lograr protocolos de actuación y marcos regulatorios del teletrabajo, previendo lo que estaba sucediendo con el sector en otras partes del mundo donde este virus avanzaba rápidamente generando mucha preocupación y perdida de fuentes de trabajo”, comenta desde el gremio que nuclea a los trabajadores de call centers.
“Así, comienzos del mes de marzo de 2.020 las partes presentaron ante autoridades del Ministerio de Trabajo de la provincia de Córdoba ‘Protocolo de Operación ante COVID-19’, que tomó como base lo dispuesto en el Decreto de Emergencia Sanitaria 260/2.020 y otras reglamentaciones del Ministerio de Salud donde se disponen todos los procedimientos de actuación ante diferentes circunstancias como por ejemplo como proceder ante un trabajador que viajó a países de circulación del virus, qué medidas implementar con trabajadores que presentaran síntomas relacionados a la enfermedad y disposiciones establecidas entre el sindicato y la cámara empresarial por situaciones específicas de nuestra actividad”, detalla ATACC, a través de un comunicado.
“Estas medidas funcionaron eficazmente durante marzo debido a que hasta la fecha no se han detectado casos de brotes confirmados de COVID-19 en empresas del sector, pero la situación cambió drásticamente a partir de que el gobierno nacional decidiera implementar el aislamiento social obligatorio mediante el DNU 207/2.020. ‘Esta situación obligó a tomar medidas más contundentes’, según indicó el secretario general de ATACC, Walter Franzone”, detalló el sindicato de los trabajadores de call centers. Luego amplió: “ATACC acordó junto a la cámara empresarial, la implementación de teletrabajo para todos los trabajadores de la actividad de centros de contactos del país. La misma aplica tanto para tareas de centros de llamadas como también las denominadas procesos de negocios”.
“El marco regulatorio de esta modalidad de prestación de servicios se incorporó directamente del Convenio Colectivo de Trabajo 688/14, que ‘garantiza que los trabajadores puedan seguir trabajando desde sus hogares, manteniendo su salario, adicionales salariales, derechos sindicales y laborales y puedan evitar estar expuestos al contagio de este virus’, según indicó el titular de la entidad sindical”, resaltó.
Desde ATACC, remarcan que “seguiremos trabajando para disponer todas las medidas necesarias que a futuro esta modalidad de prestación de servicios siga creciendo dentro del sector dentro de un marco normativo que cuide al trabajador en todos sus aspectos laborales y personales”.
Te puede interesar
Presupuesto Nacional 2026: Zdero valora el equilibrio fiscal, el combate a la pobreza y la lucha contra la inflación
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.
Los vetos de esta semana
Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.
Contundente victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires: Por más de 13%
En los comicios de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria logra una clara victoria con el 47% de los votos, tras escrutarse el 98,96%. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, consigue 33,74%.
El Foro por los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico"
El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico". Asevera que es fruto de la lucha colectiva.
Duro revés para el gobierno: Rechazan veto a la emergencia en discapacidad
Votos de kirchneristas, radicales, macristas y partidos provinciales le dan un cambio de dirección a la Ley de emergencia en Discapacidad. Significa esto un duro golpe al veto libertario.
Zimmermann resalta posición unánime de la bancada radical en el Senado
El senador Víctor Zimmerman destaca la posición unánime de la bancada de la UCR en defensa de organismos estratégicos. Así también, resalta el voto favorable a la emergencia pediátrica.