Masacre de Napalpi: Relevante aporte antropológico

La investigadora y  magister en Antropología Social, Elizabeth Bergallo, aporta su testimonio en la Fiscalía  Federal, sobre el contexto histórico, económico y cultural en el que ocurrió la Masacre de Napalpi. Es en el marco de la investigación penal que impulsa un juicio por la verdad por crímenes de lesa humanidad.

Elizabeth Bergallo

Bergallo es la autora del libro “ Danza en el Viento, Memoria y Resistencia Qom “, tesis de su Maestría en Antropología Social (Año 2.001, Universidad Nacional de Misiones), donde dedica un capítulo especial a la temática con el título “ Memorias  de Napalpi “.

 

 

La investigadora acompañó a su testimonio además del libro referido, una serie de investigaciones, peritajes  y publicaciones referidas a la temática y dos  entrevistas audiovisuales  de sumo valor testimonial realizadas a las sobrevivientes  Rosa Chará y  Melitona Enrique, filmadas por Tania Pantaleff, en el año 2.005.

 

 

Bergallo en su minucioso testimonio , aportó a la investigación:  “ En las primeras dos décadas del siglo veinte, la región este del Chaco tuvo sucesivos avances de colonización agraria. Los llamados “aborígenes” fueron considerados mano de obra temporaria o permanente, y sus modos de vida, que respondían a ciclos vitales, espacio-temporales, mítico-rituales, articulados a determinadas cosmovisiones, también dependían de la caza, la pesca, la recolección. Así fueron reducidos los modos tradicionales de vida indígena. Los indígenas fueron asentados en reducciones, subsidiadas por el estado, donde debían aprender las “virtudes” de la “civilización.” El más importante de estos asentamientos fue la reserva o reducción de Napa’lpi, hoy llamada Colonia Aborigen Chaco. La reducción fue fundada en 1.911, fue un lugar donde los intereses de las empresas y el estado convergieron: la reducción proveía, aseguraba, mano de obra en el tiempo en que ésta era demandada para la cosecha, tala o zafra. Fueron objeto, además, de los “métodos de reducción:” la educación formal, el aprendizaje de la agricultura, la disciplina del trabajo, la propiedad…”

 

Continuando con su testimonio la antropóloga subrayó: “--hubo factores socioeconómicos desencadenantes como: las condiciones esclavizantes de trabajo, totalmente alejadas de sus modos tradicionales de vida, el quiebre de los principios vitales, cosmológicos, de su integración comunitaria, la escasa paga impuesta por la administración de Napa´lpi al algodón entregado por los indígenas, la violencia policial que ocasionó la muerte de un pi´oxonac, la prohibición del gobierno de salir de la zona chaqueña a los efectos de impedir que las mejores condiciones de trabajo los atrajeran a los ingenios de Salta, entre otras situaciones…”

 

En otro tramo de su extenso testimonio la investigadora Bergallo destacó: “ El violento proceso colonizador en el interior del chaco argentino, uno de los últimos espacios americanos que todavía se mantenía en poder de los indígenas, producido a fines del siglo XIX y en las primeras décadas de este siglo, obligó a estos pueblos a modificar sus modos de vida a partir del control económico del espacio, del tiempo, de sus cuerpos, y de su universo cosmológico-cognitivo. Los hechos de Napa´lpi no fueron los únicos que se produjeron entre los indígenas y las fuerzas colonizadoras en la región. Hubo otros movimientos de resistencia indígena en otros lugares del gran chaco, de algunos hay pocos registros, como algunos producidos en el Ingenio azucarero Las Palmas, el movimiento moqoit de 1.905, El Zapallar, Pampa del Indio, en 1.933, en Chaco, hubo también movimientos sincréticos de resistencia posteriores en toda la región del gran Chaco. Por eso es necesario contextualizar el hecho de Napa´lpi como un caso paradigmático. Las causas siempre fueron las mismas: la imposición violenta de un universo socioeconómico, ideológico, cognitivo, de despojo ambiental y cultural, y la resistencia a esa imposición, o reducción. Ese modelo -en términos generales- de despojo territorial, ambiental y cultural permaneció en lo esencial, aunque con variantes, hasta las décadas presentes…”

Te puede interesar

Zdero anuncia un programa de recuperación del alumbrado público

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia un programa de Recuperación de alumbrado público en la provincia. A la par, hace saber un plan para combatir las conexiones irregulares.

Amplían las diferencias sobre el sistema sanitario

Legisladores provinciales que conforman la comisión de Hacienda y Presupuesto apuntan a poner en debate la emergencia sanitaria del sistema sanitario público.

El piquetazo nacional en Resistencia: Movimientos sociales reclaman por asistencia a merenderos

Manifestantes de organizaciones sociales recorren las calles céntricas y con epicentro en la plaza 25 de Mayo, en el marco del "piquetzao nacional". Reclaman por asistencia a los merenderos.

Judiciales piden convocatoria a la mesa técnica salarial

Dirigentes de gremios judiciales solicitan la convocatoria a la mesa técnica salarial. Es con la finalidad de definir el porcentaje a aplicar a partir del mes de marzo, en el rubro ajuste por revisión.

IAFEP: Nuevas pruebas de irregularidades se entregan a la Justicia

La interventora del Instituto de Agricultura Familiar y de Economía Popular del Chaco, Clelia Ávila, notifica que se han entregado nuevas pruebas de irregularidades. Especifica se han proporcionado el 20 de febrero, a la justicia para su análisis y como resguardo de la prueba.

Hidrovía: Zimmermann quiere conocer alcances del acuerdo con los Estados Unidos

El senador Víctor Zimmermann pide que el Gobierno nacional explique los alcances del acuerdo con los Estado Unidos acerca del la Hidrovía Paraná- Paraguay. Quiere conocer respecto de los contratos de dragado y balizamiento, futuras licitaciones el cobro de peajes implementado para el tramo puerto de Santa Fe-Confluencia.