Apertura de sesiones legislativas: Capitanich repasa los ejes para su tercera gestión

El gobernador Jorge Capitanich da los aspectos clave de su tercera gestión en la apertura del 52º período de sesiones de la Legislatura chaqueña. Anuncia que las cuestiones centrales serán: la reforma constitucional; una agenda digital y la descentralización de las políticas públicas.

Apertura de las sesiones de la Legislatura chaqueña

El gobernador Jorge Capitanich estuvo minutos antes de las 9 en la Legislatura. Los diputados provinciales Claudia Panzardi; Juan Carlos Ayala y Gladis Cristaldo por el oficialismo; Débora Cardozo; Alicia Azula y Leandro Zdero por la UCR y Pérez Otazú por el Frente Integrador fueron parte del Comité de Recepción. 


Luego de la entonación del Himno Nacional y del izamiento de las banderas nacional, provincial y Whipala, el presidente de la Legislatura, Hugo Sager dio el pase al gobernador Capitanich para el inicio del mensaje de apertura del 52º período de sesiones ordinarias de la Legislatura del Chaco. 


El mandatario provincial inició su mensaje a las 9.23 horas. Hizo un repaso por las prioridades para su gobierno. En aspectos esenciales, expresó que esta gestión pretende poner énfasis en cuestiones claves para esta  agenda legislativa para lograr el consenso. Entre ellas, mencionó: 
1- Reforma Constitucional: que permita lograr calidad institucional de la provincia 
2-Desarrollar una agenda digital que  permita logra el apagón analógico para garantizar transparencia de gestión 
3- Propiciar la descentralización de las políticas públicas para permitir el control ciudadano y el control social. 


Anunció que en esta primera semana estarán presentando 50 proyectos de ley que son parte de la agenda legislativa que propicia el Ejecutivo Provincial. 


Mencionó que pretende una Ley que permita la prescindibilidad de inmuebles que resulte en fondos de infraestructura escolar. En este sentido, dijo que va  a propiciar remate de bienes inmuebles. Así es que afirmó que propiciará la reforma de la Ley de Financiamiento Educativo. 


Aseveró que propiciará el apoyo a la Economía del Conocimiento ya que estimó en este sector se crearían 20 mil nuevos empleos. En este sector dijo que es imprescindible el aprovechamiento del comercio electrónico. 

Así también, consideró necesario una ley de finalización de los vestigios de la Ley de Carnes. Planteó  además  que pretende una correlación entre los tributos provinciales con los nacionales. 

Además mencionó que propiciará una policía judicial. 

Entre otros aspectos, afirmó que dará un fuerte impulso a la reforma educativa. 

Además, indicó que apuntará a un tope jubilatorio, con lo que propiciará la participación en empresas públicas. 

Otro de los temas que planteó fue el régimen electoral, entre lo que apuntó la boleta electrónica y que de esta manera se propiciará el régimen de participación electoral. 

Así también, aseguró que estimulará el voluntariado social. Además, consideró necesario convertir el Instituto de Colonización en un instituto de tierras. 

Mencionó también dará espacio al ambiente , para lo cual promoverá una ley de Residuos Patológicos. 

Aseguró respecto a la reforma constitucional que no pretende ser factor de imposición, para lo que propicia la búsqueda de un núcleo de consensos básicos. Entre ello, dice que promoverá la Ley de Boleta Única. Además de insistir con concursos de antecedentes y oposición para la elección de jueces así como para integrantes del Consejo de la Magistratura. Aseguró que de este modo se logrará calidad institucional. 

 

Sostuvo que es imprescindible un clima favorable en decisiones estratégicas.

 

Habló de priorizar la búsqueda de financiamiento para el Puerto Las Palmas, para lo cual estimó son necesarios 5 millones de dólares que se gestionarán el financiamiento con créditos del Fonplata. También en el Puerto Barranqueras para lograr la señalización y balizamiento consideró necesario la concesión por varios años. 

 

Dijo también que imprescindible una nueva organización del Estado. Mencionó que existen altos índices de incobrabilidad. Así también remarcó que no está dispuesto al pago a CAMMESA de tarifas usurarias. 

 

A

Te puede interesar

Diputados comienzan ronda de consultas por el Presupuesto 2026

Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.

UPCN Chaco presenta la lista N°4 Fuerza y Unidad del Insssep

UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y  Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.

Tarifazos: Piden retrotraer las facturas de la luz

Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.

Villa Río Bermejito: Varios heridos en represión a comunidades originarias

Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.

Fuerza Patria tiene una agenda "propositiva, realista y comprometida con el Chaco", afirma Moser

El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.

Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado

En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.