UPCP endurecerá posiciones ante fracaso de audiencia con Ocampo

La Unión del Personal Civil de la Provincia definirá en Plenario Provincial de Delegados acciones gremiales ante la suspensión de la audiencia con el ministro de Hacienda y Finanzas, Cristian Ocampo. El gremio estatal reclama se pague el 10 por ciento adeudado como resultado de la inflación.  

 

Mediante un comunicado de prensa, el  secretario general de UPCP, José Niz,  manifestó  "el pasado jueves se pasó a un cuarto intermedio para el hoy jueves 17 de  marzo de 2017, a las 18.30 horas  y  desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas se informó suspensión de la audiencia programada sin establecer nueva fecha de convocatoria". 

 

 

"Esta reunión es de vital importancia para el sector,  porque el ministro se comprometió a estudiar el cuadro de situación elaborado por UPCP que demuestra que el 60 por ciento de la administración percibe salarios  que lo ubican por debajo  en la línea de pobreza y  dar una respuesta en relación a las peticiones formuladas por UPCP, 35 por ciento de incremento salarial para el escalafón general, pago de lo adeudado a la fecha y una mesa salarial abierta, para mantener actualizado el salario en relación con el índice inflacionario", expresó Niz.

 

 

Además UPCP   reclama que se cumpla con lo pautado en el año 2016, y se pague el 10 por ciento adeudado como resultado de la inflación que superó el 1.5 por ciento pactado marcando índices del  1.6 en noviembre  y 2.4 en octubre.

 

 

Recalcó el dirigente sindical que la "posición del Ejecutivo de subordinar el aumento salarial a  la aprobación del presupuesto, coloca a los trabajadores en una situación de indefensión y afirmó  “ estamos pagando las tarifas:   luz, el agua, impuestos, útiles escolares, alquileres, remedios, canasta familiar  con los precios de marzo pero con el salario de diciembre, y el poder adquisitivo  has sido destruido por la inflación.”

 

 

Existen graves problemas en todas las dependencias y lo más probable es que se agraven los conflictos, si no somos convocado de modo urgente”, concluyó.

Te puede interesar

La Unión Judicial llama a asamblea extraordinaria

La Unión Judicial convoca a asamblea general extraordinaria para el jueves 24 de febrero de 2.022, a las 18 horas. Es luego de que el Gobernador instruyera al Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura para que convoquen a paritarias.

Delgado asegura que el ordenamiento territorial es uno de los ejes del debate

La presidenta de la Cámara de Diputados chaqueña, Carmen Delgado resalta que acompaña los proyectos enviados por el Gobernador Leandro Zdero. Destaca que uno de los ejes del debate es el ordenamiento territorial.

Chaco participa en la Mesa de la JR Nacional

Se realiza una reunión en la ciudad de Buenos Aires, en donde Chaco participa a través de la concejal de Puerto Tirol Agustina Fernández Garibloglio en representación de los jóvenes radicales del Chaco en la Mesa de la JR Nacional.  

Aniversario de Villa Berthet : “Hay esperanza y Chaco se va a poner de pie”, asegura Honcheruk

El pueblo de Villa Berthet celebra los 90º años de la fundación de la localidad con un acto en el que participan autoridades provinciales.  

InSSSeP oficializa las elecciones para el 19 de noviembre

Tras la suspensión por un fallo judicial, la Junta Electoral del INSSSEP, confirmó para el próximo 19 de noviembre, las elecciones para Síndicos y Vocales, que conformarán el Directorio.   

La Defensoría del Pueblo implementará un Observatorio Electoral durante las elecciones del 14 de noviembre  

La Defensoría del Pueblo del Chaco realizará tareas de observatorio durante las elecciones legislativas del próximo domingo.