Masacre de Napalpi: Felipa Lalecori, hija de sobreviviente, da su testimonio ante la Fiscalía Federal
La abuela Felipa Lalecori, hija de un sobreviviente de la Masacre de Napalpi, ofrece su testimonio sobre esa matanza contra los pueblos originarios al fiscal federal general, Federico Carniel. Es parte de la investigación para determinar este hecho como un crimen de Lesa Humanidad.
El fiscal federal general Federico Carniel tomó testimonio, en el mediodía de este lunes 6 de enero, a la abuela del pueblo moqoit Felipa Lalecori, de 90 años de edad y quien es hija de Enrique Lalecori, un sobreviviente de la Masacre de Napalpi.
Felipa, acompañada por familiares y la comunidad, recordó en su lengua y fue traducida por su hijo Sixto, lo que le fue contado por su padre como parte de la tradición oral que forma parte de la construcción colectiva de la memoria histórica de los pueblos indígenas.
La entrevista se realizó en su casa ubicada en el Lote 18 del Paraje San Lorenzo, Las Tolderías de Charata a 350 kilómetros de Resistencia y forma parte de la investigación sobre la Masacre de Napalpí como un crimen de Lesa Humanidad.
En sus partes más trascedentes la abuela Lalecori , comenzó contando que : “ conoce por relatos de su padre que sobrevivió, él fue a esos lugares por necesidad de conseguir trabajo. Se había enterado por otro hermano que en ese lugar había trabajo y por eso fue. Ahí trabajaba en el obraje, como hachero…”
Luego continuó relatando: “El llegó antes de que pase la masacre. Hubo una convocatoria por parte de un líder que llamó a todas las familias y él estaba en el lugar en el medio de la gente que estaba reunida en ese momento.... había una juntada de hermanos y había gente de afuera en un lugar con una edificación donde había como un galpón… repartieron golosinas a la gente y es ahí que tuvo temor, supo que había peligro y se retiró de donde estaba la gente, se tira cuerpo a tierra y se arrastra hasta llegar a un monte donde puede pararse y caminar y comienza a caminar y después a correr hacia el sur.”
También narró: “Que también una hermana de su abuela que se llamaba Celma, que era sobreviviente de la matanza de Napalpi, vino años después a vivir a esta zona y ella había perdido dos hijos, asesinados en la Masacre, uno se llamaba Pedro. Su padre se enteró después de escaparse, todo lo que paso y siempre tuvo mucho temor y miedo y nunca quiso saber si fueron policías o criollos los que hicieron…”
La Dirección de Cine y Espacio Audiovisual (DCEA) del Gobierno del Chaco realizará un registro fílmico de la declaración, que también será agregada a la causa judicial.
El Juicio por la Verdad
La Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal lleva adelante una investigación sobre los hechos históricos conocidos como la Masacre de Nalpalpí, ocurrida el 19 de julio de 1.924, con el criterio de que constituyen crímenes de Lesa Humanidad y que el Estado Nacional tiene la obligación de juzgarlos en un Juicio por la Verdad, en función de los compromisos asumidos ante la comunidad internacional.
El acta de apertura de la investigación dice “creemos necesaria la búsqueda de la verdad y el ejercicio de la memoria histórica para que los hechos de violencia no se repitan, para establecer el por qué, cuándo y cómo se consumaron los hechos y saber quiénes son los máximos responsables y cuál es el origen y las motivaciones económicas, políticas o sociales que han conducido a su ejecución; para que se conozca públicamente el contenido integral de esta historia de horror y que se reconozca socialmente a las víctimas…La reparación debe contener la recuperación de la memoria histórica, la difusión pública y completa de la verdad de los crímenes perpetrados y la dignificación de las víctimas”.
La investigación preliminar logró reunir los testimonios del sobreviviente Pedro Balquinta y Rosa Grilo, de los hijos de las sobrevivientes Melitona Enrique y Rosa Chará, así también de investigadores e historiadores, además de entrevistas audiovisuales a Melitona. Igualmente se incorporaron un cúmulo de trabajos de investigación realizados sobre la Reducción y la Masacre de Napalpi y el Genocidio Indígena, recortes periodísticos de la época, legajos de efectivos de la Policía Nacional de Territorios Nacionales y los informes y documentación del Ministerio del Interior y de Defensa de la Nación, del Archivo del Congreso Nacional, del Archivo Histórico del Chaco, del Superior Tribunal del Chaco y del Aeroclub Chaco.
También ordenados por la jueza federal Niremperger, se comenzaron trabajos de excavaciones de búsqueda de fosas y restos óseos de victimas por parte del Equipo Argentino de Antropología Forense.
Por parte del Ministerio Público Fiscal, intervienen los fiscales generales Federico Carniel y Carlos Amad, el fiscal federal Patricio Sabadini y el fiscal ad hoc Diego Vigay.
Te puede interesar
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.
De campaña: Capitanich finaliza recorrida por 70 localidades
Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.
Comienza el Mes de la Juventud
Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.
Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco interviene ante presunto mal accionar policial
El Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco plantea un presunto accionar desproporcionado contra una persona con discapacidad. Solicita a las autoridades competentes que dispongan las investigaciones correspondientes.
La Justicia determina la reincorporación de trabajador en el Instituto del Deporte Chaqueño
El Juzgado del Trabajo N°4 dictamina que ha sido ilegal un despido en el Instituto del Deporte Chaqueño. Asimismo determina su reincorporación
Preparan Jornada de Negocios en impresión 3D
Una Jornada de Negocios en impresión 3D organiza la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. Se realizará el miércoles 10, de 16 a 19, en el Aula Pyme, en Las Heras 727, Resistencia.