Pedrini espera el veto de la transferencia masiva de tierras al Municipio de Resistencia
El diputado provincial Juan Manuel Pedrini pide que se vete la transferencia masiva de tierras votada en la última sesión de la Legislatura. Califica de "extravagancia" normativa.
Luego que la Cámara de Diputados sancionara la ley por la cual se propicia una transferencia masiva de terrenos al Municipio de Resistencia, el diputado provincial Juan Manuel Pedrini solicitó el veto inmediato de la “extravagancia” normativa. Entre sus fundamentos, el legislador que no participó de la votación que concluyó con 18 votos afirmativos y una abstención, aseguró que “no se pueden sancionar leyes tan importantes sin la conformidad del Municipio que va a recibir presuntamente esas tierras”.
En el expediente “no hay ninguna manifestación de voluntad” del intendente Jorge Capitanich, que es el actual intendente “les guste o no les guste, de recibir esas tierras que le van a implicar un gran gasto al Municipio de Resistencia”, agregó al explayase en los motivos de su pedido. A lo que seguidamente apuntó: “Menos está previsto en el presupuesto de Resistencia recursos para el desarrollo urbanístico de esa zona”. Así, advirtió que “tampoco hay ninguna manifestación de voluntad del gobernador Peppo de decir que quiere transferir esas tierras al Municipio”.
 
Destino de veto
“Hay una transferencia de tierras sin que ninguna de las partes diga que está de acuerdo”, insistió el legislador provincial, quien junto a sus pares alineados con el gobernador electo decidieron no participar de la sesión de este miércoles. En ese sentido, consideró que “esta ley tiene destino de veto”.
“Me imagino que el gobernador lo que va a hacer, ante esta extralimitación de la Cámara, es vetar la ley. Los diputados se ponen a autorizar transferencias sin consultar a las partes involucradas”, expresó el legislador provincial.
Fue más allá y describió: “De la innumerable cantidad de lotes que se transferirían de provincia al municipio, el 70 por ciento están identificados con Nomenclaturas Catastrales erróneas o inexistentes”. “Por ley se prevé la caducidad de deudas municipales impositivas que es una potestad exclusiva y excluyente del Concejo Municipal de Resistencia”, detalló Pedrini. 
“Esperemos que el gobernador vete esta extravagancia legislativa, llamada Ley de traspaso de Tierras y se restablezca un principio jurídico elemental: Todo acuerdo o contrato debe contar con la libre voluntad de las partes. Aquí las partes, provincia y municipio, no se expresaron ni manifestaron voluntad alguna y menos con autonomía”, finalizó.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias
El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.
Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10
La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.
Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados
Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández