El Polo Obrero reclama "bono navideño" y reapertura de programas sociales

El Polo Obrero se manifiesta en reclamo por un "bono de fin de año" y la reapertura de programas sociales. Pide una audiencia con el nuevo gobierno provincial para llevar planteos por empleo, viviendas y salud. 

Manifestación del Polo Obrero

El Polo Obrero se movilizó durante esta mañana, en el marcdo de una "jornada nacional de lucha". Llevaron el reclamo por un "bono de fin de año" y la reapertura de los programas sociales


"No bajamos los reclamos ni las banderas ni con Macri ni con Fernández, y ni con Peppo ni con Capitanich", expresó Juan García, dirigente del PO


En el marco de la manifestación, alertó: "En los próximos días se producirá un cambio de gobierno que seguramente impactará en la vida de los trabajadores. Macri se va como llegó, atacando al pueblo, especialmente a los trabajadores más pobres y beneficiando a los capitalistas y a los especuladores financieros".


"Mientras acuerdan nuevos aumentos con las cámaras empresariales que son piedra libre para aumentos en combustibles, tarifas y alimentos no han ejecutado el presupuesto en alimentos y no han respondido al reclamo de aumento de los montos de los planes, ni de su apertura, ni sobre el bono compensador por la inflación pasada que se comió los miserables ingresos de las familias de desocupados con programas sociales", expuso el panorama.


Así también dirigió los cuestionamientos al nuevo gobierno nacional. "A pesar de que dice que su prioridad es la lucha contra el hambre, hasta ahora no se ha pronunciado por ninguno de los reclamos que levantamos frente al gobierno de Macri y que ahora le presentamos al suyo".


Anuncio el dirigente del PO un estado de alerta. "El llamado aumento del presupuesto en alimentos para comedores populares que subiría de los 27 millones de pesos sub ejecutados en el 2.019 a 40 mil millones en el 2.020, no sería un aumento ya que apenas alcanzaría a cubrir la inflación pasada. No se le ha escuchado hasta ahora al nuevo Gobierno una palabra de Pedimos trabajo genuino, nuestro principal reclamo, como por ejemplo mediante obras públicas y planes de vivienda que podrían darle trabajo a cientos de miles de desocupados".


García planteó también el reclamo hacia lo que ocurre en el Chaco. "En nuestra provincia la situación es aún más crítica. Son cientos los barrios que se inundan todos los veranos por falta de obras de desagüe y la falta de viviendas populares y el loteo de los terrenos ociosos genera cada vez más crisis. Los miles de trabajadores de precarizados en la provincia no cubren la canasta de indigencia. La falta de insumos para los hospitales y los centros de salud agrava aún más la situación social. Esta situación es crítica en toda la provincia, desde El Espinillo hasta Resistencia, y ni el gobierno de Peppo ni antes del Gobierno de Capitanich dieron respuestas. Es por ello que pedimos una audiencia con el nuevo gobierno para atender los reclamos de los chaqueños".

Te puede interesar

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.

La Unión Judicial felicita a la doctora Flavia Gabriela Suárez, inspectora de la Justicia de Paz

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.