Empiezan los exámenes de ingreso al Secundario
Con la mesa de Lengua, comienzan hoy jueves 28, los exámenes de ingreso a las escuelas secundarios. Mañana, viernes 29, será el turno de las evaluaciones en Matemática.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a través de la Dirección General de Planeamiento y Evaluación de la Calidad Educativa, inició este jueves 28 de noviembre, con la mesa de Lengua, los exámenes de ingreso para el ciclo lectivo 2.020 de estudiantes aspirantes al primer año de las escuelas del Nivel Secundario.
Los exámenes se llevaron adelante en las dos escuelas secundarias de la capital chaqueña en las que los aspirantes exceden el número de vacantes y corresponden a la EES Nº 76 "José María Paz" – ex Colegio Nacional-, en la que rindieron 576 estudiantes y la Escuela de Educación Técnica Nº 24 "Simón de Iriondo", en la que fueron evaluados 258 aspirantes.
Antes de las 8 de la mañana, los aspirantes participaron de una actividad de relajación, que estuvo a cargo de 4 profesoras cuyo objetivo residió en la realización de actividad neurológica para que los jóvenes pudieran reducir el nivel de estrés ante la situación de examen.
Las instancias evaluativas propiamente dichas iniciaron este jueves 28, alrededor de las 8.30 con el espacio curricular de Lengua y para este viernes 29, el inicio está previsto a la misma hora y se hará lo propio con el espacio curricular de Matemática.
“Satisfacción de que los estudiantes y sus familias
nos elijan para cursar sus estudios secundarios”
Marcela Gasola, directora de la EES Nº 76, manifestó que en su institución participaron 556 estudiantes que aspiran a un lugar en esa institución educativa. En la oportunidad, se identificó una buena organización, los padres que acompañaron se quedaron en las galerías de la planta baja, mientras que los estudiantes a rendir se ubicaron en el patio techado, una vez conformados los grupos de alrededor de 40 estudiantes, junto a un auxiliar y tres profesores, se dirigieron a las aulas y allí, con 2 padres como testigos, se abrieron los sobres frente a los jóvenes.
“En la reunión informativa que se realizó el 20 de noviembre se acordaron las pautas de trabajo para estos dos días y estamos muy satisfechos de cómo todos los actores involucrados las han cumplido”, puntualizó Gasola. A lo que luego apuntó que “para nosotros es una satisfacción que tantos estudiantes de distintas escuelas del Gran Resistencia nos elijan para cursar aquí sus estudios secundarios”.
En el equipo de la Dirección General de Planeamiento y Evaluación Educativa, detallaron que “la primera jornada se desarrolló con total normalidad, ahora los docentes que conformaron los tribunales examinadores están abocados a la corrección de exámenes de lengua y nos preparamos para la segunda jornada”.
Así también desde la Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa señalaron que la Resolución N° 6330, establece los lineamentos del diseño curricular jurisdiccional y los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) y para los Exámenes de Ingreso 2020, al igual que en años anteriores, se facilitó dos modelos de exámenes, uno de Lengua y otro de Matemática, con el fin de sensibilizar al alumno acerca del formato y los temas a evaluar.
Sobre la elaboración de exámenes
Los referentes de la cartera educativa chaqueña explicaron que para la elaboración de los exámenes se tuvo en cuenta:
- La información recabada en años anteriores a escuelas visitadas de la Región 8, donde se conversó con docentes de l 7° grado y algunos directivos, considerando no sólo las escuelas de donde proviene el mayor caudal de alumnos que rinden los exámenes, sino también las instituciones donde hay minoría de afluentes.
- Los saberes desarrollados en las instituciones de Educación Primaria en las que se realizaron las evaluaciones de diagnóstico en la provincia.
- Reuniones con las direcciones del Nivel Primario y Nivel Secundario en el Departamento de Evaluación Educativa para aunar criterios acerca de los saberes, modelos pedagógicos, redacción de consignas y bibliografía.
El equipo que elaboró estos instrumentos está integrado por los profesores en Lengua: Lidia Ojeda, Norma Ciucci y Renzo Malet. Del Área de Matemática, los profesores: Dino Cantero y Gerardo Nuñez, integrantes del Departamento de Evaluación.
Te puede interesar
ESJA N°7, la posibilidad de finalizar los estudios secundarios, en forma flexible
La Dirección de la ESJA N°7, institución pública y gratuita que depende del Ministerio de Educación de la provincia, da a conocer la posibilidad de terminar la escuela secundaria en forma flexible. Está ubicada en Liniers 172, Resistencia.
Educación aclara sobre recuperatorios y mesas extraordinarias
La Dirección de Nivel Secundario del Ministerio de Educación del Chaco anuncia que en febrero y marzo de 2.025 se desarrollarán recuperatorios y mesas extraordinarias, "donde el alumno podrá definir si finalmente promueve o no el año".
Aporte chaqueño en Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas, en Costa Rica
La dirigente de CEA, Alicia Torres, participa del 11° Encuentro internacional de la Educación de Pueblos Indígenas, en Costa Rica. Remarca la necesidad de mejorar las condiciones laborales, creaciones de cargos y el desarrollo de la enseñanza de la EIB.
Emisión de títulos: Aclaran responsabilidad única de cada unidad educativa
La Dirección de Gestión Privada explica que la emisión de títulos y certificaciones del nivel Secundario comienza en las instituciones. Aclara que esto es responsabilidad de cada unidad respectiva.
Ingreso al Secundario: Este jueves 28 y viernes 29 rendirán en ocho escuelas
Este jueves 28 y viernes 29, se realizarán exámenes para el ingreso al primer año en ocho escuelas secundarias. Las evaluaciones se desarrollarán en instituciones donde los aspirantes superan las vacantes disponibles.
Educación releva establecimientos de escuelas secundaria de todas las regionales
La subsecretaria de Descentralización Educativa del Chaco recorre regionales del Ministerio para relevar las plantas funcionales y nominales de las escuelas secundarias. Luego de las tareas de la cartera del área con las Juntas de Clasificación mientras en las mesas técnicas con los sindicatos docentes.