Posible suspensión de los Concursos de Nivel Primario: ATECh considera que no se debe abrir sospechas sobre las entidades oferentes de manera indiscriminada
ATECh pide al Ministerio de Educación las correspondientes denuncias de cada uno de los casos detectados y obre en consecuencia. Sostiene que “una situación anómala que raya con el delito no deben abrir sospechas sobre las entidades oferentes de manera indiscriminada”.
“Habiendo tomado conocimiento de la solicitud que hicieran los miembros de las Juntas de Clasificación de Nivel Primario –sede Resistencia y sede Sáenz Peña- al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para que proceda a dictar los instrumentos legales correspondientes que lleven a suspender los concursos en marcha, argumentando que se habrían detectado irregularidades en un número importante de postítulos presentados por distintos aspirantes, aseverándose que se cuenta desde dichos organismos con el informe de Dirección de Títulos y Equivalencias de la Provincia, que confirmaría la no coincidencia de los números de registro de los títulos cuestionados con los de sus archivos, la ATECh reclama a la cartera educativa requiera de inmediato las correspondientes denuncias de cada uno de los casos detectados y obre en consecuencia, habida cuenta del delito de falsificación de título en la que incurrirían los docentes que habrían presentado los títulos observados al momento de la inscripción”, expresa el sindicato docente que encabeza Rosa Petrovich
“Dado el convenio vigente entre esta entidad sindical y el Instituto de Educación Superior Terras de la provincia de Corrientes, por el que se lleva adelante el dictado de especializaciones docentes superiores en distintas sedes en la provincia, la ATECh y el Instituto Terras poseen un archivo con el listado correspondiente de los docentes que han cursado y finalizado cada una de las citadas carreras, todas encuadradas legalmente”, afirma el sindicato de trabajadores de la educación. Así mismo subraya la ATECh que “los títulos que oportunamente se extendieron a los colegas que culminaron sus respectivas carreras hasta el año anterior en cada una de sus sedes, cuentan con el registro del Ministerio del Interior tal lo exigía la normativa, y actualmente este sindicato, una vez obtenidos del Instituto Terras, procede a registrarlos en la Dirección de Títulos y Equivalencias de nuestra provincia, para serles entregados a cada uno de los flamantes especialistas”.
Por último, la ATECh remarca que, “una situación anómala que raya con el delito como la que llevó a los miembros de las Juntas de Clasificación de Nivel Primario que lleva a solicitar formalmente al Ministerio de Educación que suspenda los concursos en marcha, no deben abrir sospechas sobre las entidades oferentes de manera indiscriminada”. Así es que este sindicato exige “se actúe con la celeridad y la responsabilidad que el caso amerita, para que a la brevedad pueda esclarecerse el mismo, y en consecuencia los colegas inscriptos correctamente en los respectivos concursos puedan acceder a traslados o ingresos, según corresponda”.
Te puede interesar
Fesich Sitech Castelli sostiene que “Zdero resultó ser un estafador serial”
Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.
Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.
La justicia ordena el pago de la clausula gatillo
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Gremios docentes exponen situación a la Cámara de Comercio
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet va a 48 horas de protesta, por el financiamiento educativo
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli acusa a Educación de "decisiones arbitrarias y complicidad"
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.