Contratados del Instituto de Colonización denuncian "manejo fraudulento" de los pases a planta

Trabajadores contratados en el Instituto de Colonización denuncian irregularidades en los pases a plantas en este organismo. Son alrededor de 93 personas, quienes denuncian “medidas fraudulentas” por parte de UPCP y convocan a paro, a la par que extienden el llamado a medidas de fuerza a otras jurisdicciones de la administración pública provincial con situaciones similares.

Contratados del Instituto de Colonización

Desde hace meses trabajadores contratados del Instituto de Colonización de la provincia del Chaco reclaman el pase a planta permanente, el cual se dilató durante años a lo largo de las últimas gestiones de gobierno. Entre el grupo de trabajadores precarizados del Chaco la provincia, hay contratados con más de 8 años de antigüedad que esperan la regularización de su situación laboral.

 

 

En este contexto, los precarizados denuncian "medidas fraudulentas  que fueron tomadas por el gremio UPCP y en particular, por el delegado de dicho gremio en el Instituto de Colonización”.

 

 

“La planta de trabajadores precarizados del Instituto ronda alrededor de 93 personas pertenecientes tanto a Sede Central como a las delegaciones del interior. Además, el 50 por ciento aproximadamente de este personal, posee una antigüedad máxima de 8 años y una mínima de cinco, el otro 50 por ciento, posee un máximo de cuatro años y un mínimo de un año de prestación de servicios, los cuales se encuentran trabajando en distintas áreas del Instituto”, detallaron a través de un comunicado.

 

 

“En su momento, gracias a decisiones y acuerdos políticos que consideró el actual Gobierno, encabezado por el gobernador Domingo Peppo, se dio la posibilidad de un pase a planta de 42 trabajadores, con la única premisa que se respete la antigüedad de los mismos. Se realizaron encuentros con UPCP que, según los trabajadores precarizados, exigió presencia en las asambleas plenarias del organismo”, expusieron.

 

 

Los trabajadores denuncian que “UPCP se opuso a este acuerdo donde se prevalecería la antigüedad, solicitando para ello un derecho inexistente, en donde la entidad reclamó la mitad de los cargos conseguidos, es decir 22, los cuales fueron producto de la gestión del actual presidente de Instituto de Colonización”.

 

 

Ante esta situación, los contratados denuncian “un manoseo por parte de la organización gremial del Poder Ejecutivo, además de que niegan la representatividad del gremio UPCP a los trabajadores precarizados con mayor antigüedad del Instituto de Colonización”.

 

 

De esta manera, denuncian “irregularidades por parte de la entidad gremial que han pretendido acomodar a su antojo personas con menor antigüedad, familiares directos, y externos al organismo, sin respetar la decisión de los empleados del Instituto y tratando de pasar por encima de los compañeros precarizados".

 

 

Además, ponen en conocimiento público que “se firmó un decreto por pase a planta por 18 cargos reservados por jubilación y retiro de personal de Colonización, siendo beneficiadas personas con menos de cuatro años de antigüedad como contratados, estos, hijos de empleados y delegados gremiales del Instituto, dejando por fuera al resto de los trabajadores con mayor antigüedad por una cuestión de intereses que rayan lo ilegal2.

 

La denuncia del personal precarizado, hace hincapié en “un atropello por parte del delegado gremial de UPCP en Colonización”, a quien acusan de que "no ha defendido los derechos de los trabajadores en situación precarizada y con mayor antigüedad, en pos de beneficios personales y particulares de los afilados al gremio".

 

 

Desde este grupo de contratados antiguos del Instituto de Colonización se hace saber que van a paro, convocando la unión con las demás jurisdicciones con las mismas problemáticas, como ser Instituto del Deporte, Instituto de Vivienda, Registro Civil, entre otras.

 

Te puede interesar

Presentan ChacoBus: "Más control y seguridad", aseguran

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura proyecto para declarar la emergencia salarial

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Malestar en Nagpel por dilación en el tratamiento de la recomposición del refrigerio

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El juicio en el caso Cecilia inicia el martes 28

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

Rotundo fracaso de la extraordinaria para las emergencias

Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.

Casi 400 infracciones, durante el fin de semana

Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.