Bono único de 5 mil pesos: "Las pymes no están en condiciones", aseguran en la FEChaco

El presidente de la Federación Económica del Chaco, José Luis Cramazzi asevera que las pequeñas y medianas empresas no están en condiciones de pagar el bono salarial obligatorio de 5 mil pesos. Considera que conspira contra la subsistencia de las pymes y del empleo.

José Luis Cramazzi, presidente de la Federación Económica del Chaco

El titular de la FEChaco, José Luis Cramazzi aseguró que las empresas chaqueñas no están en condiciones de pagar el bono salarial obligatorio de 5 mil pesos que el Gobierno nacional pretende imponer al sector privado.

 

 

"Esta medida conspira contra la subsistencia de las pymes y en consecuencia del empleo que tanto le cuesta al empresario mantener", subrayó el dirigente.

 

 

Asimismo, sostuvo que "en sintonía con lo expresado públicamente por el presidente de la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME), Gerardo Díaz Beltrán, las pymes chaqueñas no están en condiciones de afrontar ese requerimiento por parte del Gobierno nacional", indicó.

 

 

En ese sentido, Cramazzi manifestó que "para las pymes, principalmente las del interior de la provincia, que vienen hace 20 meses de caída de venta, no estarían en condiciones de pagar este bono".

 

 

"Sabemos de la necesidad que tienen los trabajadores, como el resto de los ciudadanos que padecen la crisis, y esto seguramente iría al consumo, pero la realidad es que no lo podemos pagar", resaltó el empresario.

 

 

Además, recordó que el comercio está transitando una paritaria que ya fue acordada en el marco de la cual hay aumentos salariales previstos hasta enero próximo.

 

 

"Acompañaremos a CAME en la búsqueda de alternativas para reactivar la economía sin generar una afectación directa a las pequeñas empresas, el cual incluye un componente de reducción de impuestos.", finalizó Cramazzi.

Te puede interesar

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum

Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.

ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial

La Asociación Trabajadores del Estado  Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.