Capitanich suscribe convenio marco con sindicatos docentes para la recuperación salarial del sector

El candidato a gobernador por el frente Chaco Somos Todos, Jorge Capitanich, suscribe con sindicatos docentes un acto compromiso “en defensa y fortalecimiento de la educación pública”. Acuerdan la realización de un congreso pedagógico y un nuevo contrato social. 

El candidato a gobernador por el Frente Chaqueño, Jorge Capitanich con sindicatos docentes

Con el objetivo y la convicción de garantizar durante los próximos cuatro años, todos días de clases en el ciclo lectivo, un salto de calidad educativa y una condición salarial digna para el sector, Jorge Capitanich en su rol de candidato a gobernador, rubricó un acta de compromiso con gremios docentes. “Tras varias jornadas de trabajo, consenso y acuerdos, hemos firmado un contrato social con perspectiva pedagógica para jerarquizar la educación pública”, señaló Jorge Capitanich.

 

 

El acta de compromiso rubricado por Capitanich y los sindicatos del Frente Gremial Docente y la Coordinadora Docente apunta a la defensa y fortalecimiento de la educación pública. Entre sus principales ejes se destacan la realización de un congreso pedagógico y la suscripción entre todos los actores del sistema educativo un nuevo contrato social que mejore la calidad en las aulas chaqueñas.

“Junto a los gremios nucleados en el Frente Gremial Docente y la Coordinadora Docente hemos rubricado un acta de compromiso con varios puntos, entre los cuáles se destacan: la plena vigencia del artículo 83 de la Constitución Provincial respecto al fondo de la educación estará formado por el 33 por ciento como mínimo”, señaló Capitanich, quien manifestó que en las reuniones previas y el trabajo para la conformación del acta de compromiso, varios plantearon preocupación en temas como la deserción escolar, la formación educativa y el salario.

 

 Capitanich suscribe acuerdo marco con representantes de sindicatos docentes

 

Así mismo, el acuerdo apunta a trabajar para establecer una política salarial que plantee la recuperación del poder adquisitivo del salario docente, sobre todo con un modelo de actualización que experimente la evolución de la tasa de inflación y los perjuicios que esto genera así como los mecanismos para la recomposición salarial, el cumplimiento constitucional de asignación de presupuesto y la recomposición nacional del fondo de incentivo docente.

 

 

Otro punto destacado es la realización de un gran congreso pedagógico con la participación de todos los actores, para lograr y suscribir un nuevo contrato social que mejore la calidad educativa. Del mismo se apunta a trabajar para generar las condiciones para una nueva ley de educación superior a los efectos de la planificación del sistema de formación docente. En ese sentido, “se buscarán mecanismos para jerarquizar la formación de los maestros, así como establecer un sistema de auditoría con el objeto de garantizar eficiencia en el uso de los recursos”, apuntó.

 

 

La firma del acta acuerdo se realizó en dos reuniones en la Universidad Popular, donde estuvieron representantes de los sindicatos nucleados en el Frente Gremial Docente y la Coordinadora Docente.

 

 

Así mismo, como propuesta para el sector educativo en los próximos cuatro años de Gobierno, Capitanich adelantó que “se trabajará para elevar la calidad de la infraestructura escolar, la implementación de tecnología con una red de netbooks, la jornada extendida vía uso de TICS, la jerarquización de los centros de estudiante, la participación de la comunidad educativa en los consejos escolares, y la capacitación docente continua en diplomaturas y maestrías”.

Te puede interesar

Patricia Bullrich llega a Chaco para apoyar a los candidatos de Chaco Cambia + Juntos por el Cambio

La presidenta del PRO nacional, Patricia Bullrich,  arribará este lunes 1 de noviembre a Resistencia para dar su respaldo a  los candidatos de Chaco Cambia + Juntos por el Cambio, Lista 503.

García Plichta destaca la participación para mejorar ciudad

El candidato a concejal de Resistencia por el Frente Integrador, Atilio García Plichta, enfatiza en la importancia de la participación ciudadana. Menciona propuestas que van desde la prevención de accidentes viales; el control estatal al transporte de pasajeros a una planta de reciclaje para residuos.

Zdero: “Como intendente voy a acompañar incondicionalmente a quienes trabajan para que los sueños se hagan realidad”

El candidato a intendente de Resistencia por el frente Chaco Somos Todos, Leandro  Zdero mantiene un encuentro con el titular de la fundación Ciudad Limpia, Carlos Alabe. Evalúan la situación de los proyectos de esta institución así como las propuestas de gobierno del aspirante a gobernar la capital chaqueña.

El Frente Integrador finaliza su campaña para las elecciones municipales

El Frente Integrador, que lleva a Andrés López como candidato a intendente finalizará su actividad de campaña para la elección municipal, con un acto en avenida Alberdi 1.944, que comenzará a las 21 horas. Subraya que “en los días restantes tendremos tiempo para decidir entre los mismos de siempre y nosotros”.

López dona elementos deportivos a la Escuela Primaria Nº880 del barrio Santa Inés

El candidato a intendente de Resistencia por el Frente Integrador Andrés Héctor López junto a su equipo  de trabajo político  entrega elementos deportivos para estudiantes del Nivel Primario en la Escuela Nº 880 del barrio Santa Inés. También se  compromete a la entrega de certificados RH.

Caminata por la peatonal para el cierre de Consenso Joven

Consenso Joven finalizará su campaña electoral con una caminata en la peatonal de Resistencia. Esta actividad, comenzará a las 18 horas, en la intersección con Vedia e irá de un extremo a otro y para luego concentrar en la esquina de Alberdi.