Farías se prepara para negociar salarios con los sindicatos docentes
El ministro de Educación de Chaco, Daniel Farías, señala que “ante el escenario nacional, trabajamos para comenzar la discusión salarial con los sindicatos docentes”, en la 78ª Asamblea del Consejo Federal de Educación de la Nación. Remarca ante el titular de la cartera educativa nacional, Esteban Bullrich, la responsabilidad indelegable de la Nación para el financiamiento del sistema.
En el marco de la 78° Asamblea del Consejo Federal de Educación, el ministro de Educación, Daniel Farías, expresó que: “cerca de 20 titulares de las carteras educativas provinciales, planteamos al ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, que el Estado es el responsable indelegable de la educación, no sólo por cuestiones pedagógicas, sino también financieras; en varios de sus artículos, la Ley de Educación Nacional N° 26.206, desarrolla la idea de que la Nación debe garantizar el financiamiento del sistema educativo”. Insistió que: “Por mandato fundacional de un país federal, y por lo que implica esta ley, tienen que cumplirla”.
Además comentó que: “Leyendo los diarios esta mañana te pones a pensar en que si hay dinero para financiar las deudas de una empresa privada –refiriéndose a la condonación de la deuda de una empresa postal por parte del Gobierno nacional-, también debiera haber para financiar a las provincias y su educación”.
“Frente a este escenario, ya estamos trabajando con el ministro de Hacienda y Finanzas (Cristian Ocampo), para poder empezar a discutir el 15 de febrero una propuesta salarial con los sindicatos docentes de la provincia”, dijo Farías.
Destacó que el año pasado: “Con las distintas variables, hemos garantizado un aumento superior al 47 por ciento, que superó al 40 por ciento de inflación en el país; por eso, esperamos que se valore el esfuerzo que hizo la provincia del Chaco”.
Por último, el jefe de la cartera educativa que se encuentra hasta esta tarde participando del Consejo Federal de Educación, que se desarrolla en Mendoza, señaló que está en conversaciones con algunos ministros para “formar un bloque que defienda los derechos adquiridos, que benefician a los estudiantes y docentes”.
AGENDA
Este jueves 9, el ministro de Educación del Chaco, junto a los titulares de las carteras educativas de todas las provincias, participó de la sesión donde se dio continuidad a los temas tratados y posteriormente los funcionarios se trasladaron al Espacio Cultural Julio Le Parc, donde se inauguró “Infinito por descubrir”, un nuevo espacio de capacitación cuyo objetivo es lograr un aprendizaje adaptativo, que permitirá potenciar las habilidades de los chicos y chicas, para estudiar y aprender lo que desean. |
Te puede interesar
Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
Educación denuncia desidia en el sistema interno
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría
19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.
Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".