Nuevo régimen de Ganancias: Para Terada se trata de una mejora de los ingresos jubilatorios

La diputada nacional Alicia Terada considera que la exclusión del impuesto de ganancias a casi 340 mil jubilados es una mejora en sus ingresos. Dice que el próximo desafío es el haber mínimo jubilatorio.

diputada nacional Alicia Terada

La diputada nacional Alicia Terada  señaló hoy que "la exclusión del gravamen de ganancias a casi 340 mil jubilados significa una mejora en sus ingresos". A lo que seguidamente acotó "de acuerdo a la nueva escala solo entre 60 y 70 mil jubilados pagarán el impuesto a las ganancias".

 

 

La legisladora chaqueña se refirió así al nuevo régimen de Ganancias que establece un mínimo no imponible de 33.966 pesos para aquellos jubilados que tengan ese único ingreso "la novedad es que esto significa una mejora en los ingresos de los jubilados que hasta diciembre gravaban ganancias y ahora no lo hacen, de hecho la ANSES ya anunció que les devolverá en febrero las retenciones realizadas en enero". Poco después acotó que "esto debe sumarse a la reparación histórica que está realizando este gobierno para que más de 2,4 millones de jubilados reciban una actualización de sus haberes y los que contaban con sentencia firme en las demandas previsionales hoy puedan cobrar lo que les corresponde".

 

 

Terada recordó que en marzo, la situación quedará normalizada y solo entre 60 mil y 70 mil jubilados sufrirán descuento de Ganancias. En ese sentido, Terada señaló que "hay que recordar que con el aumento de haberes por la ley de movilidad el panorama no variará porque el mínimo no imponible especial de Ganancias para jubilados vuelve a subir por el ajuste, en la misma proporción, del haber mínimo, por lo tanto este aumento a los haberes jubilatorios de casi 240 mil beneficiarios seguirá todo el año"

 

 

Por último, Terada dijo que "ahora hay que trabajar para mejorar el haber mínimo jubilatorio, estamos confiados porque el gobierno de Mauricio Macri demostró tener sensibilidad con todo el sector pasivo, de hecho la reparación histórica, el pago de los juicios, la actualización de los haberes, la creación del ingreso universal para adultos mayores y esta exclusión de ganancias de 240 mil jubilados, significan mucho más en términos de políticas previsionales que aquellos tantos anuncios inocuos en cadena nacional que no significaban nada más que palabras para aportar al relato".

 

Te puede interesar

Caen las ventas minoristas pymes: -5%

Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.

Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas

Este lunes 2 de junio inicia  el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.

COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional

La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Repudian represión contra jubilados

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.

Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos

La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se  pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.