Aprueban el Presupuesto Universitario de 248 millones de pesos para el 2.020

El Consejo Interuniversitario Nacional aprueba un Presupuesto Universitario de 248.000.000 de pesos para el 2.020. Es en el marco del 82º Plenario de Rectoras y Rectores.

82ª Plenario de Rectores y Rectoras de Universidades nucleadas en el CIN

Reunido en la UNNE, el 82º Plenario de Rectoras y Rectores de las universidades nucleadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), aprobó elevar un Presupuesto Universitario de 248.500.000 pesos para el año próximo . Además, gestionarán un "refuerzo" de partida de 4 millones de pesos para completar el ciclo académico vigente.

 

 

"Queremos reforzar el compromiso de las universidades públicas con su pueblo, entendiendo la situación tan complicada por la que atraviesa", señaló el presidente del CIN, Jaime Perczyk sobre el pedido de refuerzo presupuestario aprobado "para llegar en condiciones a fin de año".

 

 

"Hay un grupo de más de 50 rectores que no llegan a cumplir con los compromisos asumidos", apuntó. A lo que seguidamente puntualizó en los millones de jóvenes que las universidades públicas deben contener en este contexto socioeconómico. "Tenemos la necesidad de aumentar becas, atender comedores,  residencias, transporte", detalló el también rector de la Universidad Nacional de Hurlingham.

 

 

Tras un productivo debate, el Presupuesto Universitario que contempla el incremento de la partida salarial y la inflación prevista, fue aprobado por unanimidad y se elevará a la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, acompañada por una declaración que lo explique y respalde.

 

 

El Plenario de Rectores aprobó una declaración “Ante la situación Social, Económica y Política del País”. En el texto quedó expresado el profundo compromiso de las Casas de Altos Estudios con el pueblo argentino y se “ponen a disposición para contribuir y aportar a la salida pacífica y consensuada de esta compleja realidad”.

 

 

"Es importante sostener un sistema universitario fortalecido, unido en la defensa de la educación pública, de una universidad gratuita, laica e inclusiva como la que tenemos y queremos seguir fortaleciendo en el futuro", dijo la rectora de la UNNE y Vicepresidenta del CIN, Delfina Veiravé en su discurso de bienvenida. 

 

 

La apertura del plenario contó además con la presencia del gobernador de la provincia del Chaco, Domingo Peppo y del Secretario de Políticas Universitarias, Pablo Domenichini. 

 

 

El mandatario chaqueño resaltó la importancia de "poner en valor el sistema universitario y el rol de las universidades en la ciudadanía". Destacó el servicio para el desarrollo de los pueblos que brindan estas instituciones y abogó por una "mirada federal" que permita "acortar distancias".

 

 

"Son organismos centrales en la opinión y su mirada resulta importante, más en estos momentos políticos", concluyó.

 

Te puede interesar

Marcha Federal Universitaria: Preparan las manifestaciones en Resistencia y Corrientes

Organizaciones, entidades, partidos políticos, gremios, docentes, no docentes, estudiantes y demás sectores se manifestarán en todo el país en la tercera marcha federal universitaria. Habrá columnas que saldrán en las ciudades de Resistencia y Corrientes para reclamar por el veto al proyecto de Ley de Financiamiento para la educación superior.

Humanidades hoy, con puertas cerradas

La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

Exhiben el desarrollo de emprendimientos con impresión en 3D

En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.

Alertan por la presencia del ciervo axis, especie exótica para la fauna nativa

La estudiante de la UNNE, Giuliana Pernaza, identifica en el Sur chaqueño la presencia de un ciervo axis, especie exótica de riesgo para la fauna nativa. Presenta un  informe ante el Ejecutivo provincial para instar a medidas de control para la preservación de las especies y flora autóctona.

Cae el consumo de alimentos de calidad

Una encuesta nacional refleja la caída del consumo de alimentos de calidad, debido a la pérdida de poder adquisitivo de las familias. Desde el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, Germán Romero alerta que ha aumentado la compra de productos altos en carbohidratos y azúcares.

Evalúan suelos arcillosos del Gran Resistencia

El estudiante de la UNNE, Ayrton Manuel Mazo estudia el comportamiento de suelos arcillosos del Gran Resistencia. El proyecto, financiado por una beca EVC-CIN, generará información clave para diseños más eficientes y económicos de obras de ingeniería civil.