Larga la 1º Bienal de Muralismo, en Puerto Tirol

Comienza la Primera Bienal de Muralismo y Arte publico Latinoamericano, que se desarrollará desde el 30 de julio hasta el 6 de agosto, en Puerto Tirol. Se contará con la participación de 40 artistas latinoamericanos.

Invitación a la 1º Bienal de Muralismo
Participantes de la 1º Bienal de Muralismo

El acto de apertura se realizará hoy martes a las 19 horas, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. El eje temático será el medio ambiente

 

 

La organización de este encuentro de arte público está a cargo de la Fundación Huoqó, presidida por Kike Yorg, artista reconocido, en un trabajo en conjunto con la Municipalidad de Puerto Tirol, el Gobierno Provincial y Consejo Federal de Inversiones (CFI). Al respecto, Yorg destacó la expectativa de la comunidad ante esta significativa actividad. 

 


“Esta Bienal es la coronación de un encuentro que venimos realizando desde hace 14 años”, comentó, haciendo alusión a los primeros encuentros realizados en 2.005 y 2.006, que eran nacionales y de menor talla. “Este año tenemos una temática interesante: medio ambiente, con 17 objetivos de desarrollo sostenible, para lo cual convocamos a 17 instituciones para que apadrinaran los estos objetivos y a los 40 artistas de Latinoamérica que estarán participando de la actividad”. 

 


Los artistas trabajarán sobre las paredes de estas instituciones y espacios públicos y compartirán charlas con los niños, jóvenes y estudiantes contando sus experiencias”, acotó.

 

 
“Contamos además con el compromiso y la decisión política de las autoridades de acompañar una actividad, que no es sólo embellecer la ciudad sino que tiene que ver con compartir la historia, la cultura del Chaco, de Puerto Tirol y de todos los sectores que vienen trabajando y fortaleciendo la cultura”, finalizó Yorg. 


Los artistas invitados son: 
De El Salvador: Isaías Mata y Lucila González 
De México: Saúl García Torbellin 
De Perú: Olfer Vladimir Leonardo Fernández 
De Cuba: Lisbet Ballart Ceiro y Alfredo Galán
De Chile: Rodrigo Soto, Patricio Albornoz Guerra y Cristian Aravena Varas 
De Uruguay: Guillermo Fernández Villa 
De Bolivia: Renate Cristina Hollweg Urizar, Wilson Zambrana Delgado
De Paraguay: Arturo Joel Riveros Ríos y Corina Esther Resquin Bruno 
Y de Argentina: 
De Buenos Aires: Leopoldo Daniel Ortiz, Pablo López, Bernardita Sempio, Margarita Delfino, Alejandra Zeme, Marila Tarabay y Rubén Marcelo Minutoli 
De Salta: Jesús Flores (WALPAQ) 

De Tucumán: Jorge Osvaldo Missart 
De Misiones: Carlos Nievas 
De Chaco: Mónica Vakaruk, Daniela Gutman, Adrián Medina, Gabriel Lemo, Kike Yorg, Enzo Nuñez y Jesús López 
De Corrientes: Fabián Yorg, Fernando Calzoni, Julia Kuzyissyn, Daniela Almeida, Gabriela Aguado, Silvina Esquivel, Pablo Vacazur

 

Te puede interesar

Feria de Antigüedades, en el Patio Cultural de El Diario de la Región

La Feria de Antigüedades tendrá su tercera edición este viernes 15. A partir de las 16, en el Patio Cultural de El Diario habrá moda vintage, decoración retro, artículos sustentables, sorteos y espectáculos.

Proponen el "Planazo de Invierno"

Una amplia grilla de actividades recreativas, culturales y turísticas se llevarán a cabo durante el mes de julio en distintos puntos de la provincia; incluye recitales, talleres y muestras. Además de los museos, los parques nacionales y provinciales, las reservas naturales, granjas educativas y todo el turismo rural y cultural chaqueños.

Invitan a "Costero", festival de cortos al costado del río

El Cecual organiza e invita a disfrutar de "Costero- 2°Festival de cortos y el río". Un festival de cortometrajes con historias, oficios y protagonistas de la comunidad portuaria el sábado 31, desde las 17 horas, en el Complejo Mi bella ciudad, en la ribera barranquereña.

Pint of Science, una propuesta que llegará a bares de Corrientes y Resistencia para hablar de ciencia

La Universidad Nacional del Nordeste se suma este año a la iniciativa “Pint of Science”, un festival de ciencia mundial en el cual se charla sobre avances científicos en un bar de ciudad. El objetivo es comunicar la ciencia de manera amena.

Incupo lanza un curso de producción agroecológica en Chaco

El Instituto de Cultura Popular abre las inscripciones al curso presencial “Producción agroecológica: Cosechar con futuro”. Este  encuentro se realizará los días 29 y 30 de mayo en Puerto Tirol, Chaco.

Un espacio para redescubrir lo analógico

El Museo de Medios de Comunicación “Raúl D. Berneri” será el lugar donde se podrá redescubrir las experiencias analógicas. El sábado 29, desde las 17 habrá talleres de revelado; Vjing; proyecciones en Super 8 y VHS; exposición de dispositivos audiovisuales antiguos; feria de vinilos.