Aumenta la pobreza: 27.696 pesos son necesarios una familia tipo

La Canasta Básica Alimentaria marca 11.034 pesos para una familia tipo, en el Gran Resistencia y Presidencia Roque Sáenz Peña, de acuerdo al relevamiento de junio de 2.019 del ISEPCI Chaco. En tanto, la Canasta Básica Total alcanza a 27.696 pesos.

Índice Barrial de Precios junio de 2.019
Índice Barrial de Precios junio de 2.019
Índice Barrial de Precios junio de 2.019

El Índice Barrial de Precios, realizado por el ISEPCI Chaco en los barrios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, arrojó que en junio de 2.019 una familia necesitó 11.034 pesos  para poder alimentarse dignamente, 4.021 pesos más que en el mismo mes del 2.018. En cuanto a la Canasta Básica Total, que incluye productos y servicios no alimenticios, una familia de cuatro integrantes necesitó 27.696 pesos, llegando a un incremento interanual del 57,95 pesos.

 

 

“Estamos en un periodo donde el dólar se estabilizó, las tasas de interés bajan y el riesgo país también, pero la inflación no cede. Productos como los lácteos o de almacén cuestan cada vez más y vecinos y vecinas del barrio notan mes a mes como su sueldo pierde su valor adquisitivo”, expresó Patricia Lezcano, directora del ISEPCI Chaco.

 

 

Estos datos toman real dimensión cuando se analizan los publicados por el INDEC ya que se observa que los salarios aumentaron un 36,7 por ciento de abril a abril, mientras que la Canasta Básica Alimentaria lo hizo en un 57,32 por ciento en los últimos 12 meses.

 

 

Con respecto a estos aumentos, Patricia Lezcano se refirió a los datos de pobreza, que según la UCA ya habría ascendido a 14.175.000 personas, lo que representa casi un 40 por ciento si se cuentan también a los indigentes.

 

 

“Sabemos que el norte argentino es una de las regiones más postergadas de nuestro país y la situación se va a seguir acentuando en tanto y en cuanto los alimentos básicos e indispensable para una alimentación digna sigan aumentando desmesuradamente y los salarios se sigan estancando”, esbozó.

 

 

“Mucha gente nos cuenta que notan día a día el aumento de precios cuando van a un almacén o a la verdulería. Estos últimos representan actualmente unos 1.902 pesos, siendo que en junio de 2.018 esos mismos productos costaban 1.388 pesos. En cuanto a los productos de almacén el aumento es aún mayor, ya que de un mes al otro aumentaron 5,40 por ciento, pasando de 5.345 pesos a  5.634 pesos, de mayo a junio de 2.019”, finalizó Lezcano.  

 

 

Te puede interesar

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.

De campaña: Capitanich finaliza recorrida por 70 localidades

Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.

Comienza el Mes de la Juventud

Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.