Aumenta la pobreza: 27.696 pesos son necesarios una familia tipo
La Canasta Básica Alimentaria marca 11.034 pesos para una familia tipo, en el Gran Resistencia y Presidencia Roque Sáenz Peña, de acuerdo al relevamiento de junio de 2.019 del ISEPCI Chaco. En tanto, la Canasta Básica Total alcanza a 27.696 pesos.
El Índice Barrial de Precios, realizado por el ISEPCI Chaco en los barrios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, arrojó que en junio de 2.019 una familia necesitó 11.034 pesos para poder alimentarse dignamente, 4.021 pesos más que en el mismo mes del 2.018. En cuanto a la Canasta Básica Total, que incluye productos y servicios no alimenticios, una familia de cuatro integrantes necesitó 27.696 pesos, llegando a un incremento interanual del 57,95 pesos.
“Estamos en un periodo donde el dólar se estabilizó, las tasas de interés bajan y el riesgo país también, pero la inflación no cede. Productos como los lácteos o de almacén cuestan cada vez más y vecinos y vecinas del barrio notan mes a mes como su sueldo pierde su valor adquisitivo”, expresó Patricia Lezcano, directora del ISEPCI Chaco.
Estos datos toman real dimensión cuando se analizan los publicados por el INDEC ya que se observa que los salarios aumentaron un 36,7 por ciento de abril a abril, mientras que la Canasta Básica Alimentaria lo hizo en un 57,32 por ciento en los últimos 12 meses.
Con respecto a estos aumentos, Patricia Lezcano se refirió a los datos de pobreza, que según la UCA ya habría ascendido a 14.175.000 personas, lo que representa casi un 40 por ciento si se cuentan también a los indigentes.
“Sabemos que el norte argentino es una de las regiones más postergadas de nuestro país y la situación se va a seguir acentuando en tanto y en cuanto los alimentos básicos e indispensable para una alimentación digna sigan aumentando desmesuradamente y los salarios se sigan estancando”, esbozó.
“Mucha gente nos cuenta que notan día a día el aumento de precios cuando van a un almacén o a la verdulería. Estos últimos representan actualmente unos 1.902 pesos, siendo que en junio de 2.018 esos mismos productos costaban 1.388 pesos. En cuanto a los productos de almacén el aumento es aún mayor, ya que de un mes al otro aumentaron 5,40 por ciento, pasando de 5.345 pesos a 5.634 pesos, de mayo a junio de 2.019”, finalizó Lezcano.
Te puede interesar
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.