
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Canasta Básica Alimentaria marca 11.034 pesos para una familia tipo, en el Gran Resistencia y Presidencia Roque Sáenz Peña, de acuerdo al relevamiento de junio de 2.019 del ISEPCI Chaco. En tanto, la Canasta Básica Total alcanza a 27.696 pesos.
Actualidad - ProvinciaEl Índice Barrial de Precios, realizado por el ISEPCI Chaco en los barrios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, arrojó que en junio de 2.019 una familia necesitó 11.034 pesos para poder alimentarse dignamente, 4.021 pesos más que en el mismo mes del 2.018. En cuanto a la Canasta Básica Total, que incluye productos y servicios no alimenticios, una familia de cuatro integrantes necesitó 27.696 pesos, llegando a un incremento interanual del 57,95 pesos.
“Estamos en un periodo donde el dólar se estabilizó, las tasas de interés bajan y el riesgo país también, pero la inflación no cede. Productos como los lácteos o de almacén cuestan cada vez más y vecinos y vecinas del barrio notan mes a mes como su sueldo pierde su valor adquisitivo”, expresó Patricia Lezcano, directora del ISEPCI Chaco.
Estos datos toman real dimensión cuando se analizan los publicados por el INDEC ya que se observa que los salarios aumentaron un 36,7 por ciento de abril a abril, mientras que la Canasta Básica Alimentaria lo hizo en un 57,32 por ciento en los últimos 12 meses.
Con respecto a estos aumentos, Patricia Lezcano se refirió a los datos de pobreza, que según la UCA ya habría ascendido a 14.175.000 personas, lo que representa casi un 40 por ciento si se cuentan también a los indigentes.
“Sabemos que el norte argentino es una de las regiones más postergadas de nuestro país y la situación se va a seguir acentuando en tanto y en cuanto los alimentos básicos e indispensable para una alimentación digna sigan aumentando desmesuradamente y los salarios se sigan estancando”, esbozó.
“Mucha gente nos cuenta que notan día a día el aumento de precios cuando van a un almacén o a la verdulería. Estos últimos representan actualmente unos 1.902 pesos, siendo que en junio de 2.018 esos mismos productos costaban 1.388 pesos. En cuanto a los productos de almacén el aumento es aún mayor, ya que de un mes al otro aumentaron 5,40 por ciento, pasando de 5.345 pesos a 5.634 pesos, de mayo a junio de 2.019”, finalizó Lezcano.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.