
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La legisladora Andrea Charole hace un llamado a sus pares a aprobar el proyecto para declarar la emergencia por violencia de género. Sostiene que no se puede esperar otra víctima más y pide la sanción de la iniciativa junto a la enviada por el Ejecutivo Provincial.
Actualidad - ProvinciaLa diputada provincial Andrea Charole (PJ) presentó en febrero de este año el proyecto de Ley N°441/2.019 con el objetivo de declarar la emergencia por violencia de género por un plazo de dos años en la provincia del Chaco. A su vez el Gobernador Domingo Peppo también envió un proyecto similar. “No podemos esperar otra víctima más, ante los nuevos casos de violencia de género y femicidios en los últimos días el Estado no puede mirar para otro lado, por ese motivo llamo a mis pares para que en la sesión ordinaria N°15 del próximo miércoles, se apruebe éste proyecto conjuntamente con la que envió el Ejecutivo Provincial", expresó la legisladora.
Los objetivos del proyecto de ley apuntan a revertir el número de víctimas por violencia de género en el territorio de la provincia. Así también reforzar la política preventiva en la materia, y optimizar los recursos del Estado en la lucha contra este grave flagelo social. "El objetivo es desplegar una política preventiva contra la violencia de género y los femicidios, y el Estado tiene la obligación inalienable de garantizar a las víctimas de violencia todos los derechos y garantías necesarios para poder estar protegidas, contenidas y acompañadas según la situación", asegura la legisladora entre sus fundamentos.
Números alarmantes en la provincia
La legisladora provincial aseguró que “la provincia presenta un matiz particular y lamentable en cuanto a femicidios, con un récord trágico según los registros de los últimos años, de cantidad de casos en proporción de sus habitantes”. En ese contexto, citó un informe elaborado por el Observatorio de Conflictos Sociales del NEA de la Universidad Nacional del Nordeste que estableció que en los 5 años transcurridos entre 2.013 y 2.018 se registraron en Chaco 53 femicidios, un promedio de más de 9 casos por año. El año 2.014 registró la mayor cantidad de femicidios en el periodo analizado: un total de 14 casos (26,4 por ciento del total). En 2.018 se registraron 8o femicidios en la provincia del Chaco y en lo que va de 2.019 se suman más casos con el correr de los días, a lo que se suma la desaparición de Maira Benítez en diciembre del año 2.016.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.