
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
La legisladora Andrea Charole hace un llamado a sus pares a aprobar el proyecto para declarar la emergencia por violencia de género. Sostiene que no se puede esperar otra víctima más y pide la sanción de la iniciativa junto a la enviada por el Ejecutivo Provincial.
Actualidad - ProvinciaLa diputada provincial Andrea Charole (PJ) presentó en febrero de este año el proyecto de Ley N°441/2.019 con el objetivo de declarar la emergencia por violencia de género por un plazo de dos años en la provincia del Chaco. A su vez el Gobernador Domingo Peppo también envió un proyecto similar. “No podemos esperar otra víctima más, ante los nuevos casos de violencia de género y femicidios en los últimos días el Estado no puede mirar para otro lado, por ese motivo llamo a mis pares para que en la sesión ordinaria N°15 del próximo miércoles, se apruebe éste proyecto conjuntamente con la que envió el Ejecutivo Provincial", expresó la legisladora.
Los objetivos del proyecto de ley apuntan a revertir el número de víctimas por violencia de género en el territorio de la provincia. Así también reforzar la política preventiva en la materia, y optimizar los recursos del Estado en la lucha contra este grave flagelo social. "El objetivo es desplegar una política preventiva contra la violencia de género y los femicidios, y el Estado tiene la obligación inalienable de garantizar a las víctimas de violencia todos los derechos y garantías necesarios para poder estar protegidas, contenidas y acompañadas según la situación", asegura la legisladora entre sus fundamentos.
Números alarmantes en la provincia
La legisladora provincial aseguró que “la provincia presenta un matiz particular y lamentable en cuanto a femicidios, con un récord trágico según los registros de los últimos años, de cantidad de casos en proporción de sus habitantes”. En ese contexto, citó un informe elaborado por el Observatorio de Conflictos Sociales del NEA de la Universidad Nacional del Nordeste que estableció que en los 5 años transcurridos entre 2.013 y 2.018 se registraron en Chaco 53 femicidios, un promedio de más de 9 casos por año. El año 2.014 registró la mayor cantidad de femicidios en el periodo analizado: un total de 14 casos (26,4 por ciento del total). En 2.018 se registraron 8o femicidios en la provincia del Chaco y en lo que va de 2.019 se suman más casos con el correr de los días, a lo que se suma la desaparición de Maira Benítez en diciembre del año 2.016.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.