
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Los legisladores provinciales Gladis Cristaldo y Héctor Daniel Trabalón propician un protocolo de actuación para los agentes de las fuerzas de seguridad y efectores de salud acerca de personas en estado de intoxicación. Prioriza la celeridad en el traslado a los hospitales.
Actualidad - ProvinciaLos diputados provinciales Gladis Noemí Cristaldo y Héctor Daniel Trabalón presentaron el proyecto de Ley N° 2.563/19 que propicia protocolizar la intervención de los agentes de las fuerzas de seguridad y los efectores de salud respecto de las personas en estado de intoxicación por sustancias legales e ilegales y/o con padecimientos mentales que se encuentren descompensadas, a fin de garantizar su seguridad y la de terceros, priorizando el acceso primario a la Salud y la integridad psicofísica de las mismas.
La iniciativa tiene el fin de adecuar las intervenciones de los cuerpos policiales y los efectores de salud a la normativa internacional y los estándares fijados por la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 y Provincial 2.339 – G (antes Ley 7622) para dar una respuesta efectiva a las personas que se encuentren en un riesgo cierto e inminente para sí o para terceros por un estado de intoxicación o una descompensación de su padecimiento mental.
Este protocolo, de sancionarse, garantizaría el acceso a la salud y la integridad psicofísica de las personas con presunto padecimiento mental y/o que se encontraren en situación de consumo problemático de sustancias, al momento de ser halladas, aprehendidas y/o detenidas y unifica los criterios de actuación de los miembros de la Policía de la Provincia del Chaco y los efectores de Salud para la intervención temprana ante dichos casos.
El texto del proyecto prioriza la rápida intervención de los agentes estatales tendientes a asegurar la salud y seguridad de la persona, priorizando la celeridad en el traslado a los establecimientos hospitalarios por parte de los efectivos policiales, trato digno y humanitario en el derecho de acceso a la salud, la interconsulta entre los distintos servicios de salud con la guardia del hospital y los registros de historias clínicas correspondientes que permitan un posterior seguimiento de la persona estabilizada como así también un asesoramiento y tratamiento más personalizado y efectivo.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.