
La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.
En el Centro Cultural del Chalet Perrando, se celebra el “Día del Afrodescendiente chaqueño y la cultura afrolitoraleña”. Este sábado 7, a las 20, en la Laguna Argüello los festejos se trasladarán a la Laguna Argüello,
Sociedad
Con un acto en el Centro Cultural del Chalet Perrando, el gobierno provincial conjuntamente con Nación, celebró el “Día del Afrodescendiente chaqueño y la cultura afrolitoraleña”, que se conmemora cada 6 de enero. “Desde el Estado provincial promovemos políticas que tienen que ver con la integración, la búsqueda de identidad y con reconocer al sujeto en su dimensión cultural, social y política”, ratificó el subsecretario de Promoción de Derechos Humanos, Julio García.
Así es que expresó: “todas las acciones deben estar direccionadas hacia ese objetivo y deben visibilizarse a través de leyes y prácticas estatales y sociales concretas. Muchas veces, se actúa de manera espasmódica ante hechos de racismo, discriminación o xenofobia que se hacen públicos en los medios de comunicación. Pero el trabajo debe ser anterior, con campañas de sensibilización y concientización”, enfatizó el subsecretario del gobierno chaqueño.
Aseveró además que esta tarea es responsabilidad de todos, Nación, Provincia, Municipios y organizaciones de la sociedad. “Las organizaciones territoriales, con gran experiencia en este tema, marcan el camino a seguir”, dijo García.
Anunció el funcionario provincial que esta noche, a las 20, se realizará una celebración en conmemoración de San Baltasar en la Laguna Argüello (intersección de las avenidas Vélez Sarsfield y Paraguay).
Participaron de la actividad la subsecretaria de Promoción de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Marisa Fresco; el director nacional de Pluralismo e Interculturalidad de Nación, Julio Croci; el responsable del área afro de la Secretaría nacional, Carlos Álvarez; Claudia Margosa de Afroch y la profesora Camila Rinaldi en representación de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo del Ministerio de Educación.
Las actividades son coordinadas por la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación y la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, a través la Subsecretaría de Promoción. También participaron la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo del Ministerio de Educación; el CeCuAl y la Red Federal Afrodescendiente (AfroCh).

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.

El evento ya tiene fecha, para los días 14 y 15 de noviembre, en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña- Chaco. Organizan La Fábrica Cultural y la Universidad Nacional del Chaco Austral.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.