
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El senador Ángel Rozas propone declarar la emergencia económica, productiva, financiera y social para la provincia del Chaco. Prevé el aporte de 1.500 millones de pesos, de los cuáles el 60 por ciento los pondrá Nación y el 40 por ciento, la Provincia.
Actualidad - ProvinciaEl presidente del bloque de senadores nacionales de la UCR, Ángel Rozas, junto a legisladores provinciales presentó un proyecto de Ley que tiene por objeto promover una reparación de la grave situación de emergencia económica, productiva, financiera y social que atraviesa la provincia del Chaco ante el vencimiento de la emergencia hídrica decretada en enero de este año.
El ex gobernador del Chaco manifestó que “Nuestra provincia se encuentra ante un desastre sin precedentes que demanda recursos financieros excepcionales acordes con la magnitud de los daños y la urgencia que exige la situación. La emergencia hídrica decretada esta por vencer y además considero que no alcanza para reparar una situación que se ha venido agravando al extremo desde entonces y no se disponen de fondos suficientes”.
Programa Nacional de Atención
“Es por ello que presenté un proyecto de Ley para promover una reparación más amplia para todos los afectados”, afirmó. Tras esto, adelantó “Pido se declare en emergencia económica, productiva, financiera y social por 365 días a la Provincia del Chaco, creando el “Programa Nacional de Atención a la Provincia del Chaco año 2019”, que dispondrá de 1.500 millones de pesos, aportando el 60 por ciento de esos fondos el gobierno nacional y el 40 por ciento restante, es decir 600 millones de pesos, serán solventados por la Provincia del Chaco mediante una operación de crédito público, a partir de la autorización de endeudamiento otorgada por Ley Provincial N°2733-F”.
Municipios, pymes, industrias, comercios
El proyecto de Ley prevé la asistencia directa a los municipios afectados y que se otorgue además asistencia financiera a productores, micro, pequeñas y medianas empresas (pymes), sector industrial y/o comercial, cuyos ingresos provengan mayoritariamente de la actividad agropecuaria y hayan sido declarados en emergencia o desastre agropecuario, la que se implementará en coordinación con las autoridades provinciales y municipales, mediante subsidios en sumas de dinero de carácter no reembolsable, debiendo acreditarse el derecho al beneficio mediante certificado correspondiente y publicarse la nómina de beneficiarios y montos asignados por medio fehaciente.
Juicios, tributos y aportes patronales
El legislador radical explicó que “El proyecto faculta al Poder Ejecutivo nacional a instrumentar regímenes especiales de prórroga para el pago de las obligaciones impositivas y de la seguridad social por parte de la AFIP y del ANSES, como a instrumentar regímenes especiales para el pago de las obligaciones impositivas y de la seguridad social que se encontraran vencidas al momento de entrada en vigencia de la presente ley y que se hubieren devengado a partir del 1° de enero del corriente año”.
“Se suspende la iniciación de juicios de ejecución fiscal y medidas preventivas para el cobro de los impuestos y obligaciones de la seguridad social que adeuden los productores afectado. Los aportes patronales también quedarán exentos por dos años”.
Tarifas de servicios especiales
Por último, Rozas señaló que “La situación de emergencia que vivimos en nuestro Chaco exige un esfuerzo concurrente de la Nación y la Provincia, por lo que se prevé poner en vigencia un régimen tarifario especial provisorio para los servicios de energía eléctrica, de agua potable y transporte urbano en favor de los beneficiarios afectados mientras dure el periodo de emergencia, que podrá prorrogarse por un año más por el Poder Ejecutivo Nacional”.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.