
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.
El senador Ángel Rozas propone declarar la emergencia económica, productiva, financiera y social para la provincia del Chaco. Prevé el aporte de 1.500 millones de pesos, de los cuáles el 60 por ciento los pondrá Nación y el 40 por ciento, la Provincia.
Actualidad - Provincia
El presidente del bloque de senadores nacionales de la UCR, Ángel Rozas, junto a legisladores provinciales presentó un proyecto de Ley que tiene por objeto promover una reparación de la grave situación de emergencia económica, productiva, financiera y social que atraviesa la provincia del Chaco ante el vencimiento de la emergencia hídrica decretada en enero de este año.
El ex gobernador del Chaco manifestó que “Nuestra provincia se encuentra ante un desastre sin precedentes que demanda recursos financieros excepcionales acordes con la magnitud de los daños y la urgencia que exige la situación. La emergencia hídrica decretada esta por vencer y además considero que no alcanza para reparar una situación que se ha venido agravando al extremo desde entonces y no se disponen de fondos suficientes”.
Programa Nacional de Atención
“Es por ello que presenté un proyecto de Ley para promover una reparación más amplia para todos los afectados”, afirmó. Tras esto, adelantó “Pido se declare en emergencia económica, productiva, financiera y social por 365 días a la Provincia del Chaco, creando el “Programa Nacional de Atención a la Provincia del Chaco año 2019”, que dispondrá de 1.500 millones de pesos, aportando el 60 por ciento de esos fondos el gobierno nacional y el 40 por ciento restante, es decir 600 millones de pesos, serán solventados por la Provincia del Chaco mediante una operación de crédito público, a partir de la autorización de endeudamiento otorgada por Ley Provincial N°2733-F”.
Municipios, pymes, industrias, comercios
El proyecto de Ley prevé la asistencia directa a los municipios afectados y que se otorgue además asistencia financiera a productores, micro, pequeñas y medianas empresas (pymes), sector industrial y/o comercial, cuyos ingresos provengan mayoritariamente de la actividad agropecuaria y hayan sido declarados en emergencia o desastre agropecuario, la que se implementará en coordinación con las autoridades provinciales y municipales, mediante subsidios en sumas de dinero de carácter no reembolsable, debiendo acreditarse el derecho al beneficio mediante certificado correspondiente y publicarse la nómina de beneficiarios y montos asignados por medio fehaciente.
Juicios, tributos y aportes patronales
El legislador radical explicó que “El proyecto faculta al Poder Ejecutivo nacional a instrumentar regímenes especiales de prórroga para el pago de las obligaciones impositivas y de la seguridad social por parte de la AFIP y del ANSES, como a instrumentar regímenes especiales para el pago de las obligaciones impositivas y de la seguridad social que se encontraran vencidas al momento de entrada en vigencia de la presente ley y que se hubieren devengado a partir del 1° de enero del corriente año”.
“Se suspende la iniciación de juicios de ejecución fiscal y medidas preventivas para el cobro de los impuestos y obligaciones de la seguridad social que adeuden los productores afectado. Los aportes patronales también quedarán exentos por dos años”.
Tarifas de servicios especiales
Por último, Rozas señaló que “La situación de emergencia que vivimos en nuestro Chaco exige un esfuerzo concurrente de la Nación y la Provincia, por lo que se prevé poner en vigencia un régimen tarifario especial provisorio para los servicios de energía eléctrica, de agua potable y transporte urbano en favor de los beneficiarios afectados mientras dure el periodo de emergencia, que podrá prorrogarse por un año más por el Poder Ejecutivo Nacional”.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Estudiantes de la Universidad Nacional del Chaco Austral visitan la Escuela de Educación Técnica Nº 21 “General Manuel Belgrano” para dar a conocer la oferta académica que se dicta en la sede Resistencia. Exponen sobre la propuesta de la Licenciatura en Estudios Internacionales.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.