
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Dirigentes de varias cámaras integrantes de la Federación Económica del Chaco reclaman por la mala prestación de servicios de la telefonía móvil y fija. Los planteos son por los problemas con los celulares, la ausencia de internet, inconvenientes con los posnet y con los módems.
Actualidad - ProvinciaLa Federación Económica del Chaco recibió en la noche del miércoles 4, al delegado regional del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Gustavo Parodi; a la directora de Defensa del Consumidor de la Provincia, Silvia Sevilla; al delegado del Plan Belgrano, Víctor Zimmermann, y a representantes de las empresas de telefonía de Telefónica, Movistar y Telecom, con quienes abordaron cuestiones relacionadas con la mala prestación del servicio de las compañías de telefonía celular y fija en localidades del interior.
En primera instancia, el secretario general de la FEChaco, Gustavo Martínez Quiles, explicó que la Federación durante el año pasado efectuó denuncias ante el subsecretario de Defensa del Consumidor, Ricardo Marimón, el defensor del pueblo, Gustavo Corregido, y ante el ENaCom, cuyo delegado es Gustavo Parodi, comunicando los problemas que sufren en el interior respecto a las telecomunicaciones.
“El reclamo que venimos realizando hace un tiempo es por las llamadas que se cortan, lugares donde no hay servicio, internet es deficiente o inexistente en muchas partes, servicios a los que no se adhirieron y se les cobra, y si se alejan del pueblo es imposible comunicarse”, detalló el directivo.
Parodi hizo saber sobre la problemática a los participantes de la competencia que tiene el ente, siendo el generador de la reunión efectuada. A su vez, sostuvo que en algunas localidades del interior se procedió a la eliminación de antenas por temor de la gente, por lo cual planteó la necesidad de normativas vinculadas a la instalación de antenas que sean iguales para todos los municipios. Hoy hay estudios que indican que las antenas no generan perjuicios a la salud, indicó.
El delegado de ENaCom aseguró que está disposición para buscar alternativas con el objetivo de llegar a una solución del problema y destacó que es muy bueno el diálogo sobre estas cuestiones.
Por parte de Defensa del Consumidor, su directora Silvia Sevilla, manifestó que el Estado provincial tiene especial interés en el tema telecomunicaciones, asimismo dio detalles acerca de las tareas realizadas por el organismo que ella dirige.
El coordinador del Plan Belgrano para el NEA, Victor Zimmermann sostuvo que la solución al planteo será progresiva y resaltó que para ello es importante el trabajo en conjunto entre Municipio, Provincia, Nación y sector privado.
RECLAMO POR LOCALIDAD
En el caso de Miraflores, los comerciantes expresaron que no funciona el posnet en sus negocios, por varios días suelen quedarse totalmente incomunicados por la falta de servicio de telefonía celular y prácticamente no existe el servicio de internet.
Por otro lado, los dirigentes de Quitilipi y San Bernardo coincidieron con el último reclamo y manifestaron que pagan servicios que no se le brindan. “Estuvimos cinco días sin servicio de datos móviles y sin señal para comunicarnos lo cual genera un gran perjuicio para los comerciantes sanbernardinos”, sostuvo un representante de la entidad.
Desde Las Breñas, sostuvieron que un local nuevo solicitó servicio de telefonía y Telecom le dijo que ya tenía servicio pero no le funcionó por meses. “Le llegaron facturas hasta de 800 pesos por una línea que nunca funcionó”, señalaron.
Los comerciantes de Pinedo sostuvieron que luego de varios reclamos por la mala prestación del servicio, le instalaron en la localidad el 4G. A su vez, relataron que Telecom les entregó módems a los que solicitaron servicio pero no funcionan.
Desde la Cámara de Resistencia, pidieron que sancionen a las empresas que no cumplen con los contratos y que hay un problema de inversión por el cual no se prevé mejorar el servicio a los clientes.
RESPUESTAS DE COMPAÑÍAS TELEFÓNICAS
La jefa de Defensa del Consumidor de Movistar y Telefónica, Romina Pratti aseguró que hasta el momento la empresa no tiene prevista la instalación de antenas en la provincia. En este sentido, sostuvo que hay Municipios que no les permite instalar los mismos por ciertas ordenanzas que prohíben. “Nos preocupa el problema de Miraflores, vamos a ocuparnos de esa localidad y de todas las que hicieron sus reclamos”, expresó Pratti.
Por su parte, el gerente operativo de Mantenimiento y referente de Relaciones Institucionales de Telecom, José Luis Ramírez y Rodolfo Assmann respectivamente, manifestaron que en 2014 la empresa inició un proyecto estratégico de comunicación y un año después comenzó la modernización de toda la red en la provincia que finalizó en diciembre del 2016.
Los representantes de la compañía reconocieron las problemáticas que padecen algunas localidades y aseguraron que intervendrán inmediatamente. Con respecto a la falta de funcionamiento de datos móviles sostuvieron que estará funcionando correctamente entre marzo y abril.
PRESENTES
Además de directivos de FECHACO, ENACOM, Defensa del Consumidor y empresas de telefonía, participaron del encuentro representantes de las cámaras de comercio de Resistencia, Las Breñas, Quitilipi, General Pinedo, General San Martín, Miraflores, como así también el coordinador de Proyectos Especiales y Ambiente Región Impenetrable, Arturo Franco, el Colegio de Martilleros, Cámara de Mujeres Empresarias, Colegio de Corredores Inmobiliarios, Instituto de Jóvenes Empresarios y la Cámara de Comerciantes Cristianos.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.